Convergencia Europea y profesorado : hacia un nuevo perfil para el aprendizaje flexible
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2005Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2005, v. 20 (8), n. 5, ; p. 17-21Resumen:
El denominado proceso de Bolonia implica una reconceptualización, no sólo teórica sino también práctica, de la profesión docente, de la cultura del profesorado universitario, de sus competencias y su saber hacer. Su actuación profesional ha de ajustarse a unas exigencias de calidad que demandan un fuerte compromiso personal y laboral que pasa, sin duda, por aceptar que el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) supondrá un cambio sustancial del proceso de enseñanza-aprendizaje convencional y electrónico (e-learning), en los perfiles profesionales que tendrán que adaptarse a las demandas crecientes de una sociedad de la información y del conocimiento y, también, en la forma de concebir la formación a lo largo de la vida (long life learning).
El denominado proceso de Bolonia implica una reconceptualización, no sólo teórica sino también práctica, de la profesión docente, de la cultura del profesorado universitario, de sus competencias y su saber hacer. Su actuación profesional ha de ajustarse a unas exigencias de calidad que demandan un fuerte compromiso personal y laboral que pasa, sin duda, por aceptar que el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) supondrá un cambio sustancial del proceso de enseñanza-aprendizaje convencional y electrónico (e-learning), en los perfiles profesionales que tendrán que adaptarse a las demandas crecientes de una sociedad de la información y del conocimiento y, también, en la forma de concebir la formación a lo largo de la vida (long life learning).
Leer menos