Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Eguiara, Liherspa
dc.date.issued2012spa
dc.identifier.citationp. 111-117spa
dc.identifier.issn1697-9346spa
dc.identifier.urihttp://www.educacion.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2012bv13/2012_BV_13Memoria.pdf?documentId=0901e72b8124bb83spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/94263
dc.descriptionMemoria de máster (Universidad de Barcelona, 2012). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta una investigación que gira en torno a la variedad geolectal del español que se habla en la zona en que esta lengua tiene contacto con el euskera, a saber, el País Vasco y Navarra. Se parte de la bibliografía disponible relacionada con el contacto de lenguas y el bilingüismo en general y con las variedades del español de España y el contacto entre español y vasco en particular, para tratar de diferenciar los rasgos de la variedad denominada castellano vasco que se pueden atribuir a la influencia del euskera y los que no se pueden atribuir a tal influencia. En la conclusión se afirma que la presencia de las variedades diatópicas en el aula de ELE debe ser relevante, puesto que la lengua solo se realiza en última instancia en una de sus variedades. Por esto, el alumno recibe los inputs en una variedad concreta y cuando se vea obligado a producir e interactuar con hablantes de español, nativos o no, lo hará en una de estas variedades.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBiblioteca virtual redELE. 2012, número 13 ; 150 p.spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectlengua vascaspa
dc.subjectbilingüismospa
dc.titleLa izquierda, el órdago, la andereño : el castellano vasco en el aula de ELEspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20120330spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEnseñanzas de Régimen Especialspa
dc.identifier.signaturaECspa
dc.title.journalBiblioteca virtual redELEspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem