Evaluación de un modelo de orientación tutorial y mentoría en la Educación Superior a Distancia
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Revista de educación. 2011, n. 356, septiembre-diciembre ; p. 719-732Resumen:
Se presenta un modelo de orientación tutorial y mentoría universitaria que ha sido aplicado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia a lo largo de dos cursos académicos, con la finalidad de acoger y orientar a los estudiantes de nuevo ingreso, para facilitar su óptima transición y adaptación académica desde el inicio de sus estudios. Diseñado con la metodología a distancia, el modelo integra las figuras del consejero-a (desempeñada por profesorado tutor) y del compañero-mentor (alumnado de últimos cursos), y combina el uso de la e-mentoría con la mentoría cara a cara. El plan de orientación tutorial constituye el eje desde el cual se organiza la actividad orientadora, iniciándose con la formación específica de las figuras intervinientes a través de seminarios virtuales. En la validación del programa se empleó un diseño complejo de investigación evaluativa, del proceso y del producto, utilizando para la obtención de datos cuestionarios ad hoc, entrevistas, diarios, registros y grupos de discusión. Los resultados obtenidos corroboraran los beneficios que esta modalidad de orientación aporta a los participantes. Se concluye que el modelo constituye una alternativa viable y aplicable en la Enseñanza Superior a distancia. Igualmente, permite mostrar la idoneidad de esta metodología para lograr una relación de mentoría flexible y adaptada a las necesidades de cada estudiante.
Se presenta un modelo de orientación tutorial y mentoría universitaria que ha sido aplicado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia a lo largo de dos cursos académicos, con la finalidad de acoger y orientar a los estudiantes de nuevo ingreso, para facilitar su óptima transición y adaptación académica desde el inicio de sus estudios. Diseñado con la metodología a distancia, el modelo integra las figuras del consejero-a (desempeñada por profesorado tutor) y del compañero-mentor (alumnado de últimos cursos), y combina el uso de la e-mentoría con la mentoría cara a cara. El plan de orientación tutorial constituye el eje desde el cual se organiza la actividad orientadora, iniciándose con la formación específica de las figuras intervinientes a través de seminarios virtuales. En la validación del programa se empleó un diseño complejo de investigación evaluativa, del proceso y del producto, utilizando para la obtención de datos cuestionarios ad hoc, entrevistas, diarios, registros y grupos de discusión. Los resultados obtenidos corroboraran los beneficios que esta modalidad de orientación aporta a los participantes. Se concluye que el modelo constituye una alternativa viable y aplicable en la Enseñanza Superior a distancia. Igualmente, permite mostrar la idoneidad de esta metodología para lograr una relación de mentoría flexible y adaptada a las necesidades de cada estudiante.
Leer menos