Educación Física y conocimiento teórico-conceptual : estudio trans-cultural en Argentina, Brasil y España
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Revista de educación. 2011, n. 356, septiembre-diciembre ; p. 653-675Resumen:
Se pretende conocer el resultado de la inclusión de conceptos en la enseñanza de la Educación Física en Argentina, Brasil y España, y analizar la posible relación existente entre el conocimiento teórico-conceptual y la frecuencia de actividad física (FAF). En el estudio han participado 4.304 adolescentes de entre 12 y 17 años, a los que se aplicó un cuestionario sobre conceptos (CACEF-R) y escalas de FAF. Los resultados indican que en ningún país se alcanza la puntuación media (aprobado) en conocimiento teórico-conceptual, encontrándose diferencias significativas entre ellos. En el mejor caso (población española), sólo un treinta por ciento alcanza dicha media. Con respecto a la frecuencia de actividad física cerca del cincuenta por ciento de escolares no realiza suficiente actividad física para obtener beneficios sobre la salud, configurando una población con tendencia sedentaria y con diferencias significativas en función del género.
Se pretende conocer el resultado de la inclusión de conceptos en la enseñanza de la Educación Física en Argentina, Brasil y España, y analizar la posible relación existente entre el conocimiento teórico-conceptual y la frecuencia de actividad física (FAF). En el estudio han participado 4.304 adolescentes de entre 12 y 17 años, a los que se aplicó un cuestionario sobre conceptos (CACEF-R) y escalas de FAF. Los resultados indican que en ningún país se alcanza la puntuación media (aprobado) en conocimiento teórico-conceptual, encontrándose diferencias significativas entre ellos. En el mejor caso (población española), sólo un treinta por ciento alcanza dicha media. Con respecto a la frecuencia de actividad física cerca del cincuenta por ciento de escolares no realiza suficiente actividad física para obtener beneficios sobre la salud, configurando una población con tendencia sedentaria y con diferencias significativas en función del género.
Leer menos