Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVizcarro, Cintaspa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.issn1135-8629spa
dc.identifier.urihttp://www.raco.cat/index.php/EducacionSocial/article/view/171040/241811spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/93798
dc.description.abstractEste artículo reflexiona sobre los límites a las puertas abiertas, el punto de partida ha de ser las características con que se ha de desarrollar la medida de internamiento, en los casos que, por las circunstancias y las necesidades del menor y la gravedad del delito, deba aplicarse. Pero cuando se habla de los límites a las puertas abiertas se deben tener en cuenta una serie de aspectos dentro de este marco normativo. En este sentido se deben señalar la discriminación, la desjudicialización, la remisión, la diversificación y la intervención judicial mínima que, una vez relacionadas, pueden configurar una legislación que pueda dar una respuesta adecuada a los menores infractores.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación social : revista de intervención socioeducativa. 1999, n. 12, mayo-agosto ; p. 72-79spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdetención de jóvenesspa
dc.subjectlegislaciónspa
dc.subjectjusticiaspa
dc.subjectjuventudspa
dc.titleLos límites a las puertas abiertas en la justicia juvenilspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dl8932-1995spa
dc.title.journalEducación social : revista de intervención socioeducativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem