Los límites a las puertas abiertas en la justicia juvenil
Texto completo:
http://www.raco.cat/index.php/Ed ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1999Publicado en:
Educación social : revista de intervención socioeducativa. 1999, n. 12, mayo-agosto ; p. 72-79Resumen:
Este artículo reflexiona sobre los límites a las puertas abiertas, el punto de partida ha de ser las características con que se ha de desarrollar la medida de internamiento, en los casos que, por las circunstancias y las necesidades del menor y la gravedad del delito, deba aplicarse. Pero cuando se habla de los límites a las puertas abiertas se deben tener en cuenta una serie de aspectos dentro de este marco normativo. En este sentido se deben señalar la discriminación, la desjudicialización, la remisión, la diversificación y la intervención judicial mínima que, una vez relacionadas, pueden configurar una legislación que pueda dar una respuesta adecuada a los menores infractores.
Este artículo reflexiona sobre los límites a las puertas abiertas, el punto de partida ha de ser las características con que se ha de desarrollar la medida de internamiento, en los casos que, por las circunstancias y las necesidades del menor y la gravedad del delito, deba aplicarse. Pero cuando se habla de los límites a las puertas abiertas se deben tener en cuenta una serie de aspectos dentro de este marco normativo. En este sentido se deben señalar la discriminación, la desjudicialización, la remisión, la diversificación y la intervención judicial mínima que, una vez relacionadas, pueden configurar una legislación que pueda dar una respuesta adecuada a los menores infractores.
Leer menos