Extending the coordination of cognitive and social perspectives. 'Extensión de la coordinación de las perspectivas cognitiva y social'
Texto completo:
http://www.pna.es/Numeros2/pdf/S ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
PNA. 2012, v. 6, n. 2 ; p. 43-49Resumen:
Los análisis cognitivos se usan típicamente para estudiar individuos mientras que los análisis sociales se usan normalmente para estudiar grupos. Se destaca la diferencia entre la herramienta de observación (el lente teórico propio) y aquello que se observa (un individuo o un grupo). Se hace espacial hincapié en el primer concepto, se discuten los análisis sociales de individuos y los análisis cognitivos de grupos sociales, análisis adicionales que pueden enriquecer la investigación en educación matemática. Se presentan ejemplos de cada uno de ellos y se plantean preguntas respecto a la conveniencia de estos análisis.
Los análisis cognitivos se usan típicamente para estudiar individuos mientras que los análisis sociales se usan normalmente para estudiar grupos. Se destaca la diferencia entre la herramienta de observación (el lente teórico propio) y aquello que se observa (un individuo o un grupo). Se hace espacial hincapié en el primer concepto, se discuten los análisis sociales de individuos y los análisis cognitivos de grupos sociales, análisis adicionales que pueden enriquecer la investigación en educación matemática. Se presentan ejemplos de cada uno de ellos y se plantean preguntas respecto a la conveniencia de estos análisis.
Leer menos