Niños 2.0 : una experiencia formativa en actitudes y valores para el profesorado ante la Web 2.0 y TIC
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2011, vol. 12, n. 4 ; p. 25-38Resumen:
Se presenta 'Niños 2.0' como una experiencia formativa para el profesorado que trabaja con niños, basada en actitudes y valores que fomentan el uso de las herramientas de la Web 2.0 y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las actitudes aplicadas tienen que ver con superar los miedos, emprender la cultura 2.0 y ser un profesor 'presumer'; conocer, incorporarse e interaccionar en la Web 2.0; desaprender, actualizarse y cambiar a las nuevas metodologías de aprendizaje colaborativo con la tecnología del aprendizaje y del conocimiento; proteger y supervisar como educadores el acceso de menores a la Red; crear y aportar ejercitándose en Talleres 2.0, centrados en servicios y aplicaciones Web, redes sociales, videoclips educativos, Wikis, blogs, 'mashups', folksonomía y pizarra digital. Esta acción formativa se desarrolló en unas Jornadas realizadas en Magisterio de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) en abril de 2011, contando con la participación de expertos y con la buena valoración de los participantes.
Se presenta 'Niños 2.0' como una experiencia formativa para el profesorado que trabaja con niños, basada en actitudes y valores que fomentan el uso de las herramientas de la Web 2.0 y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las actitudes aplicadas tienen que ver con superar los miedos, emprender la cultura 2.0 y ser un profesor 'presumer'; conocer, incorporarse e interaccionar en la Web 2.0; desaprender, actualizarse y cambiar a las nuevas metodologías de aprendizaje colaborativo con la tecnología del aprendizaje y del conocimiento; proteger y supervisar como educadores el acceso de menores a la Red; crear y aportar ejercitándose en Talleres 2.0, centrados en servicios y aplicaciones Web, redes sociales, videoclips educativos, Wikis, blogs, 'mashups', folksonomía y pizarra digital. Esta acción formativa se desarrolló en unas Jornadas realizadas en Magisterio de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) en abril de 2011, contando con la participación de expertos y con la buena valoración de los participantes.
Leer menos