La Generación Net se tambalea : percepción del dominio de las TIC de estudiantes de Magisterio
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2011, vol. 12, n. 3 ; p. 265-283Resumen:
El objetivo del estudio es descubrir si existe alguna diferencia significativa en la percepción de las competencias relacionadas con el dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre alumnos de magisterio nacidos antes de los años 80 y aquellos que nacieron después. Se realiza un estudio de correlación entre la edad de un grupo de alumnos de magisterio y su percepción acerca del dominio de herramientas TIC. Los datos del estudio se recogieron con cuestionarios. No se halla una relación significativa entre la mayoría de variables. Se observa una percepción del uso hábil de las herramientas de edición de vídeo y redes sociales por parte de los participantes más jóvenes. Se argumenta que la educación del siglo XXI, con frecuencia basada en las formas de aprendizaje verbales por escrito, necesita reorientar su enfoque con el fin de motivar a las generaciones más jóvenes.
El objetivo del estudio es descubrir si existe alguna diferencia significativa en la percepción de las competencias relacionadas con el dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre alumnos de magisterio nacidos antes de los años 80 y aquellos que nacieron después. Se realiza un estudio de correlación entre la edad de un grupo de alumnos de magisterio y su percepción acerca del dominio de herramientas TIC. Los datos del estudio se recogieron con cuestionarios. No se halla una relación significativa entre la mayoría de variables. Se observa una percepción del uso hábil de las herramientas de edición de vídeo y redes sociales por parte de los participantes más jóvenes. Se argumenta que la educación del siglo XXI, con frecuencia basada en las formas de aprendizaje verbales por escrito, necesita reorientar su enfoque con el fin de motivar a las generaciones más jóvenes.
Leer menos