La analogía y la construcción de significados científicos en la enseñanza de la Física para estudiantes de Ingeniería
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2011, vol. 12, n. 3 ; p. 76-100Resumen:
Se presenta una analogía que puede interpretarse como un mecanismo estructurado de mapeo entre dos dominios, uno llamado dominio-fuente y otro llamado dominio-meta. Se pretende estudiar cómo una analogía participa en la construcción y justificación de conocimientos nuevos. La investigación da cuenta acerca del uso sobre las analogías como recurso didáctico que hacen tres profesoras experimentadas en clases de física. Se estudia el papel del recurso en la construcción del conocimiento científico y su contribución en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la física de nivel universitario y de la formación general del estudiante de ingeniería. La aproximación metodológica es cualitativa. Se realiza un estudio descriptivo-interpretativo de casos. Se identifican y tipifican las analogías según el uso dado por las docentes y su contribución en la construcción de significados científicos.
Se presenta una analogía que puede interpretarse como un mecanismo estructurado de mapeo entre dos dominios, uno llamado dominio-fuente y otro llamado dominio-meta. Se pretende estudiar cómo una analogía participa en la construcción y justificación de conocimientos nuevos. La investigación da cuenta acerca del uso sobre las analogías como recurso didáctico que hacen tres profesoras experimentadas en clases de física. Se estudia el papel del recurso en la construcción del conocimiento científico y su contribución en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la física de nivel universitario y de la formación general del estudiante de ingeniería. La aproximación metodológica es cualitativa. Se realiza un estudio descriptivo-interpretativo de casos. Se identifican y tipifican las analogías según el uso dado por las docentes y su contribución en la construcción de significados científicos.
Leer menos