Promoción del cambio de estilos de aprendizaje y motivaciones en estudiantes de Educación Superior mediante actividades de trabajo colaborativo en Blended Learning
Texto completo:
http://www.utpl.edu.ec/ried/imag ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2011, v. 14, n. 2, diciembre ; p. 189-208Resumen:
Se presenta un estudio realizado con 80 estudiantes mexicanos de Educación Superior para propiciar el cambio de sus motivaciones y estrategias de aprendizaje por medio de actividades orientadas al aprendizaje autogestionado y el trabajo colaborativo en la modalidad Blended Learning. Se aplicó el instrumento MSLQ (Motivated Strategies for Learning Questionnaire) en un diseño pretest-postest y se analizaron los datos de manera estadística. Los resultados indican que es posible modificar la ansiedad, la motivación extrínseca y la búsqueda de ayuda. Se analiza la pertinencia de la consideración a los estilos de aprendizaje y la motivación en los procesos enseñanza-aprendizaje, en la modalidad a distancia, en Blended Learning.
Se presenta un estudio realizado con 80 estudiantes mexicanos de Educación Superior para propiciar el cambio de sus motivaciones y estrategias de aprendizaje por medio de actividades orientadas al aprendizaje autogestionado y el trabajo colaborativo en la modalidad Blended Learning. Se aplicó el instrumento MSLQ (Motivated Strategies for Learning Questionnaire) en un diseño pretest-postest y se analizaron los datos de manera estadística. Los resultados indican que es posible modificar la ansiedad, la motivación extrínseca y la búsqueda de ayuda. Se analiza la pertinencia de la consideración a los estilos de aprendizaje y la motivación en los procesos enseñanza-aprendizaje, en la modalidad a distancia, en Blended Learning.
Leer menos