Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La cooperación entre agentes de innovación educativa : formas y elementos básicos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/91979
Full text:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev51 ...
View/Open
00820113014609.pdf (67.46Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Nieto Cano, José Miguel; Portela Pruaño, Antonio
Date:
2001
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2001, v. 5, n. 1 ; 26 p.
Abstract:

Se analizan las formas que puede adoptar la cooperación entre múltiples agentes involucrados en contextos de innovación educativa. La atención a esta clase de relaciones relevantes que se producen entre agentes adopta una perspectiva general que no afecta a situaciones de cambio particulares, sino que hace hincapié en aquellos escenarios educativos que poseen una enorme presencia e importancia para promover la innovación a partir de la contribución de diversos agentes. Con este propósito se identifican tres tipos fundamentales de estructuras de cooperación (formalizadas y jerarquizadas, de mercado, solidarias) que, a modo de marco global, permiten clarificar, a su vez, dos modelos básicos de cooperación cada vez más en boga en el ámbito educativo: las redes y las comunidades. Finalmente, se aborda la cuestión del papel del Estado en este entramado de relaciones profesionales.

Se analizan las formas que puede adoptar la cooperación entre múltiples agentes involucrados en contextos de innovación educativa. La atención a esta clase de relaciones relevantes que se producen entre agentes adopta una perspectiva general que no afecta a situaciones de cambio particulares, sino que hace hincapié en aquellos escenarios educativos que poseen una enorme presencia e importancia para promover la innovación a partir de la contribución de diversos agentes. Con este propósito se identifican tres tipos fundamentales de estructuras de cooperación (formalizadas y jerarquizadas, de mercado, solidarias) que, a modo de marco global, permiten clarificar, a su vez, dos modelos básicos de cooperación cada vez más en boga en el ámbito educativo: las redes y las comunidades. Finalmente, se aborda la cuestión del papel del Estado en este entramado de relaciones profesionales.

Leer menos
Materias (TEE):
cooperación; innovación pedagógica; Estado; relaciones laborales
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.