Influencia de los mapas conceptuales y los estilos de aprendizaje en la comprensión de la lectura
Texto completo:
http://www.uned.es/revistaestilo ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Revista de estilos de aprendizaje. 2011, v. 8, n. 8, octubre ; p. 3-22Resumen:
Se estudia el efecto del uso de los mapas conceptuales para mejorar la comprensión lectora, en estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. Se presenta una investigación experimental de campo (pretest-postest) en la cual participaron 105 estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela. El CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje) permitió establecer los Estilos de Aprendizaje, y el instrumento BECOLE determinó el nivel de comprensión de la lectura. El entrenamiento en los mapas conceptuales se llevó a cabo de acuerdo al sentido de representación jerárquica (horizontal y vertical). Los resultados evidencian que el uso de los mapas conceptuales incrementa los niveles de comprensión independientemente del sentido de representación jerárquica, especialmente en los estilos teórico y reflexivo.
Se estudia el efecto del uso de los mapas conceptuales para mejorar la comprensión lectora, en estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. Se presenta una investigación experimental de campo (pretest-postest) en la cual participaron 105 estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela. El CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje) permitió establecer los Estilos de Aprendizaje, y el instrumento BECOLE determinó el nivel de comprensión de la lectura. El entrenamiento en los mapas conceptuales se llevó a cabo de acuerdo al sentido de representación jerárquica (horizontal y vertical). Los resultados evidencian que el uso de los mapas conceptuales incrementa los niveles de comprensión independientemente del sentido de representación jerárquica, especialmente en los estilos teórico y reflexivo.
Leer menos