La escuela de traductores de Toledo : siglos XII y XIII
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1976Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1976, n. 6; p. 29-31Abstract:
La escuela de traductores de Toledo se constituyó como un lugar de encuentro de sabios y científicos dedicados a la traducción de todo tipo de libros con el fin de difundir el conocimiento en la Edad Media en España. La dirigió Alfonso X, el Sabio, y se tradujeron obras del árabe y del griego, al latín y de las más diversas temáticas: medicina, historia, matemáticas, etc. Entre los traductores se encontraban Domingo González y Arcediano de Segovia, que destacaron por sus cuidadas traducciones. Se constituyó así un gran centro cultural, lugar de peregrinaje de eruditos y estudiantes de toda Europa, que solicitaban traducciones al latín de obras escritas en árabe que, a su vez, ellos traducían a sus lenguas vernáculas favoreciendo así el desarrollo y la extensión de la cultura.
La escuela de traductores de Toledo se constituyó como un lugar de encuentro de sabios y científicos dedicados a la traducción de todo tipo de libros con el fin de difundir el conocimiento en la Edad Media en España. La dirigió Alfonso X, el Sabio, y se tradujeron obras del árabe y del griego, al latín y de las más diversas temáticas: medicina, historia, matemáticas, etc. Entre los traductores se encontraban Domingo González y Arcediano de Segovia, que destacaron por sus cuidadas traducciones. Se constituyó así un gran centro cultural, lugar de peregrinaje de eruditos y estudiantes de toda Europa, que solicitaban traducciones al latín de obras escritas en árabe que, a su vez, ellos traducían a sus lenguas vernáculas favoreciendo así el desarrollo y la extensión de la cultura.
Leer menos