Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La escuela de traductores de Toledo : siglos XII y XIII

URI:
http://hdl.handle.net/11162/91477
View/Open
00820093002332.pdf (153.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Valderrama Martínez, Fernando
Date:
1976
Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1976, n. 6; p. 29-31
Abstract:

La escuela de traductores de Toledo se constituyó como un lugar de encuentro de sabios y científicos dedicados a la traducción de todo tipo de libros con el fin de difundir el conocimiento en la Edad Media en España. La dirigió Alfonso X, el Sabio, y se tradujeron obras del árabe y del griego, al latín y de las más diversas temáticas: medicina, historia, matemáticas, etc. Entre los traductores se encontraban Domingo González y Arcediano de Segovia, que destacaron por sus cuidadas traducciones. Se constituyó así un gran centro cultural, lugar de peregrinaje de eruditos y estudiantes de toda Europa, que solicitaban traducciones al latín de obras escritas en árabe que, a su vez, ellos traducían a sus lenguas vernáculas favoreciendo así el desarrollo y la extensión de la cultura.

La escuela de traductores de Toledo se constituyó como un lugar de encuentro de sabios y científicos dedicados a la traducción de todo tipo de libros con el fin de difundir el conocimiento en la Edad Media en España. La dirigió Alfonso X, el Sabio, y se tradujeron obras del árabe y del griego, al latín y de las más diversas temáticas: medicina, historia, matemáticas, etc. Entre los traductores se encontraban Domingo González y Arcediano de Segovia, que destacaron por sus cuidadas traducciones. Se constituyó así un gran centro cultural, lugar de peregrinaje de eruditos y estudiantes de toda Europa, que solicitaban traducciones al latín de obras escritas en árabe que, a su vez, ellos traducían a sus lenguas vernáculas favoreciendo así el desarrollo y la extensión de la cultura.

Leer menos
Materias (TEE):
traducción; historia medieval; historia del arte; lengua árabe; griego antiguo; escuela; latín; tratamiento de la información
Otras Materias:
Escuela de Traductores de Toledo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.