Wikis y el nuevo estudiante de lenguas extranjeras
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2009, v. 7, n. 5 ; 21 p.Resumen:
Se analizan las Wikis en términos generales y se enmarcan en las teorías sobre el aprendizaje y las prácticas docentes. Las Wikis dan apoyo al aprendizaje cooperativo y fomentan el aprendizaje autónomo. Están relacionadas con las metodologías docentes basadas en el desarrollo de un proyecto o en la resolución de problemas, donde alumnos y profesores contribuyen a la construcción del conocimiento y comparten experiencias. Contribuyen a crear 'comunidades de práctica', a las que acuden los estudiantes en contextos de autoaprendizaje o cuando se carece del apoyo de un tutor o profesor. Su uso ha desarrollado el concepto de 'enseñanza entre pares' y 'tutorización entre pares', donde el estudiante tiene mayor conciencia de los procesos implícitos en la construcción y edición textual.
Se analizan las Wikis en términos generales y se enmarcan en las teorías sobre el aprendizaje y las prácticas docentes. Las Wikis dan apoyo al aprendizaje cooperativo y fomentan el aprendizaje autónomo. Están relacionadas con las metodologías docentes basadas en el desarrollo de un proyecto o en la resolución de problemas, donde alumnos y profesores contribuyen a la construcción del conocimiento y comparten experiencias. Contribuyen a crear 'comunidades de práctica', a las que acuden los estudiantes en contextos de autoaprendizaje o cuando se carece del apoyo de un tutor o profesor. Su uso ha desarrollado el concepto de 'enseñanza entre pares' y 'tutorización entre pares', donde el estudiante tiene mayor conciencia de los procesos implícitos en la construcción y edición textual.
Leer menos