La ruta de los jesuitas: se reconstruye ahora una utopía de la historia colonial latinoamericana
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1975Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1975, n. 3; p .75-78Resumen:
Cuando los Jesuitas llegaron a Latinoamérica hace siglos, fundaron pueblos e intentaron difundir un espíritu civilizado predicando al tiempo la palabra de Dios. Ahora, se analiza el proyecto 'la Ruta de los Jesuitas', cuya finalidad es la creación de un circuito turístico que permita visitar las ruinas jesuíticas situadas en diferentes partes de los territorios de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, al tiempo que se organizan museos para recoger el testimonio artístico y documental de ese original periodo de la historia colonial de América Latina, todo ello bajo la supervisión de la Unesco.
Cuando los Jesuitas llegaron a Latinoamérica hace siglos, fundaron pueblos e intentaron difundir un espíritu civilizado predicando al tiempo la palabra de Dios. Ahora, se analiza el proyecto 'la Ruta de los Jesuitas', cuya finalidad es la creación de un circuito turístico que permita visitar las ruinas jesuíticas situadas en diferentes partes de los territorios de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, al tiempo que se organizan museos para recoger el testimonio artístico y documental de ese original periodo de la historia colonial de América Latina, todo ello bajo la supervisión de la Unesco.
Leer menos