Transición de docencia presencial a no presencial o semipresencial en un escenario heterogéneo
Texto completo:
http://www.um.es/ead/red/M9/tran ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
RED : revista de educación a distancia. 2009, año IX, número monográfico IX, noviembre ; 15 p.Resumen:
Se presenta una experiencia conjunta llevada a cabo por varios profesores de la Universidad Politécnica de Madrid, que consiste en el rediseño de asignaturas para adaptar su impartición de forma progresiva a formato semi-presencial o completamente a distancia, utilizando una metodología basada en el uso de objetos de aprendizaje. La característica principal del proyecto es la diversidad de las asignaturas, no sólo por su temática, sino por otros aspectos de gran importancia práctica como la diferencia en número y procedencia de los alumnos que las cursan, el nivel en el que se encuadran en el Plan de Estudios, etc., lo que conforma un escenario heterogéneo de planteamientos diversos que aporta a la experiencia un importante valor añadido.
Se presenta una experiencia conjunta llevada a cabo por varios profesores de la Universidad Politécnica de Madrid, que consiste en el rediseño de asignaturas para adaptar su impartición de forma progresiva a formato semi-presencial o completamente a distancia, utilizando una metodología basada en el uso de objetos de aprendizaje. La característica principal del proyecto es la diversidad de las asignaturas, no sólo por su temática, sino por otros aspectos de gran importancia práctica como la diferencia en número y procedencia de los alumnos que las cursan, el nivel en el que se encuadran en el Plan de Estudios, etc., lo que conforma un escenario heterogéneo de planteamientos diversos que aporta a la experiencia un importante valor añadido.
Leer menos