Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Interpretación estética del alma vasca : su formación y perturbación según Jorge de Oteiza

URI:
http://hdl.handle.net/11162/90499
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Lujambio Múgica, Ángel
Fecha:
1977
Resumen:

Estudiar a Jorge de Oteiza en su obra Quousque Tandem. La poca seriedad o rigurosidad aparente de las afirmaciones de Oteiza contrasta con la honradez, profundidad y gran conocimiento que de numerosos aspectos de la realidad posee. Todas sus investigaciones y trabajos están determinados por una visión muy particular, original. El arte tiene una importancia capital en la formación de una cultura, de un hombre de una mentalidad de un estilo. Lo estético es primario en el vasco. El recorrido de este trabajo comprende: basándose en el estudio de la estatuaria de San Agustin, se trata de comprender la problemática del pueblo que la construyó. Prácticamente lo mismo se hace con el cromlech y el estilo vasco. Se define a éste partiendo de que el cromlech supone una conclusión estética y existencial, tanto para el individuo como para una colectividad. Todo debía desembocar necesariamente en un intento de delimitar el etnotipo vasco, así como su perturbación y posible recuperación, a partir del análisis de lo que representa el cromlech artística y existencialmente.

Estudiar a Jorge de Oteiza en su obra Quousque Tandem. La poca seriedad o rigurosidad aparente de las afirmaciones de Oteiza contrasta con la honradez, profundidad y gran conocimiento que de numerosos aspectos de la realidad posee. Todas sus investigaciones y trabajos están determinados por una visión muy particular, original. El arte tiene una importancia capital en la formación de una cultura, de un hombre de una mentalidad de un estilo. Lo estético es primario en el vasco. El recorrido de este trabajo comprende: basándose en el estudio de la estatuaria de San Agustin, se trata de comprender la problemática del pueblo que la construyó. Prácticamente lo mismo se hace con el cromlech y el estilo vasco. Se define a éste partiendo de que el cromlech supone una conclusión estética y existencial, tanto para el individuo como para una colectividad. Todo debía desembocar necesariamente en un intento de delimitar el etnotipo vasco, así como su perturbación y posible recuperación, a partir del análisis de lo que representa el cromlech artística y existencialmente.

Leer menos
Materias (TEE):
cultura; autor; formación profesional
Otras Materias:
Oteiza, Jorge de; Quosque Tandem
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.