La educación según Dewey
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
TesinaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1989Resumen:
Describir los fines de la educación según Dewey, adaptada al futuro, democrática, flexible, atiende a las necesidades e intereses de los alumnos, es pragmática. La educación es considerada como arte, su significado radica en una constante reconstrucción de la experiencia, el factor individualidad se ha de respetar en el ámbito educativo. Sus funciones son: cientificidad, necesidad vital, función social, función directiva, función democrática y política en cuanto que tiene que estimular el juicio crítico y la reflexión de los ciudadanos. El método que propugna Dewey es el llamado método del problema. Considerar: la importancia que da a la adaptación del individuo, a su ambiente próximo, pues es necesario que el niño esté integrado y actúe en su entorno más inmediato: familia y comunidad. Su pragmatismo, por el hecho de que da especial importancia al 'saber para hacer'. Su experimentalismo por la importancia que concede a la experiencia como base del pensamiento. La concienciación, en cuanto que considera que una de las funciones de la educación es despertar el juicio crítico. La socialización y el paidocentrismo, pues considera que la adopción de una determinada disciplina tiene que ajustarse a los intereses infantiles. Da una excesiva importancia a lo social en lo referente a la educación como vocación, olvidándose un poco del aspecto personal.
Describir los fines de la educación según Dewey, adaptada al futuro, democrática, flexible, atiende a las necesidades e intereses de los alumnos, es pragmática. La educación es considerada como arte, su significado radica en una constante reconstrucción de la experiencia, el factor individualidad se ha de respetar en el ámbito educativo. Sus funciones son: cientificidad, necesidad vital, función social, función directiva, función democrática y política en cuanto que tiene que estimular el juicio crítico y la reflexión de los ciudadanos. El método que propugna Dewey es el llamado método del problema. Considerar: la importancia que da a la adaptación del individuo, a su ambiente próximo, pues es necesario que el niño esté integrado y actúe en su entorno más inmediato: familia y comunidad. Su pragmatismo, por el hecho de que da especial importancia al 'saber para hacer'. Su experimentalismo por la importancia que concede a la experiencia como base del pensamiento. La concienciación, en cuanto que considera que una de las funciones de la educación es despertar el juicio crítico. La socialización y el paidocentrismo, pues considera que la adopción de una determinada disciplina tiene que ajustarse a los intereses infantiles. Da una excesiva importancia a lo social en lo referente a la educación como vocación, olvidándose un poco del aspecto personal.
Leer menos