Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Enfoque globalizador, aplicabilidad en la Educación Infantil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/90089
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Delgado Delgado, María Ángeles
Fecha:
1990
Resumen:

Recopilar los puntos principales de la actividad globalizadora en relación a la importancia que esta tiene para la enseñanza en general. La actividad globalizadora forma un puente entre la actividad instintiva y la actividad inteligente superior. Funciona espontáneamente en el niño y en el adulto y ayuda a adquisiciones importantes como: el lenguaje, los conocimientos sobre el medio material, vivo, social y otras formas varias de actividad. Está indicado recurrir a ello, sobre todo, en el periodo de transición que va de la educación maternal, a la educación por procedimientos lógicos y abstractos. El Concepto Globalizador sigue evolucionando. Actualmente se concibe como una forma de hacernos al conocimiento de la realidad integral, en su totalidad, frente a la fragmentación que supone abordarlo desde las diferentes disciplinas. El todo (la realidad) es más que la suma de las partes (o perspectivas desde las que se puede estudiar esa realidad). Desde la reforma educativa, el curriculum tiende a ser concebido de forma global, totalizadora. Los contenidos de la enseñanza pretenden abarcar todas las parcelas de la formación del alumno, ofreciéndose así una educación integral. Por otro lado la perspectiva globalizadora favorece y facilita el aprendizaje significativo al presentar la realidad de manera integral, comprensiva y relacional a los alumnos. La clave globalizadora reside en el modo de organizar y presentar la actividad a los alumnos. Su principal peligro de la organización globalizadora de la actividad, reside en la oferta de multitud de actividades sin objeto claro a conseguir con ellas. Es decir, la actividad por la actividad. En Educación Infantil es obligado este enfoque pues la estructura psicológica del niño, eminentemente sincrética, es la que fundamenta, junto a otros aspectos, la organización globalizadora de la actividad.

Recopilar los puntos principales de la actividad globalizadora en relación a la importancia que esta tiene para la enseñanza en general. La actividad globalizadora forma un puente entre la actividad instintiva y la actividad inteligente superior. Funciona espontáneamente en el niño y en el adulto y ayuda a adquisiciones importantes como: el lenguaje, los conocimientos sobre el medio material, vivo, social y otras formas varias de actividad. Está indicado recurrir a ello, sobre todo, en el periodo de transición que va de la educación maternal, a la educación por procedimientos lógicos y abstractos. El Concepto Globalizador sigue evolucionando. Actualmente se concibe como una forma de hacernos al conocimiento de la realidad integral, en su totalidad, frente a la fragmentación que supone abordarlo desde las diferentes disciplinas. El todo (la realidad) es más que la suma de las partes (o perspectivas desde las que se puede estudiar esa realidad). Desde la reforma educativa, el curriculum tiende a ser concebido de forma global, totalizadora. Los contenidos de la enseñanza pretenden abarcar todas las parcelas de la formación del alumno, ofreciéndose así una educación integral. Por otro lado la perspectiva globalizadora favorece y facilita el aprendizaje significativo al presentar la realidad de manera integral, comprensiva y relacional a los alumnos. La clave globalizadora reside en el modo de organizar y presentar la actividad a los alumnos. Su principal peligro de la organización globalizadora de la actividad, reside en la oferta de multitud de actividades sin objeto claro a conseguir con ellas. Es decir, la actividad por la actividad. En Educación Infantil es obligado este enfoque pues la estructura psicológica del niño, eminentemente sincrética, es la que fundamenta, junto a otros aspectos, la organización globalizadora de la actividad.

Leer menos
Materias (TEE):
método de enseñanza; método global; enseñanza primaria; educación preescolar; aplicación; investigación sobre programas de estudios; criterio de evaluación; investigación educativa
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.