Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Detección de características en el castellano escrito

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89208
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Durán Iniesta, J.
Fecha:
1982
Resumen:

En base a los datos obtenidos por distintos estudios sobre las diversas lenguas respecto a los procesos cognitivos que intervienen en la lectura, hacer una aportación desde la lengua castellana en uno de estos procesos cognitivos: las propiedades relevantes del estímulo (letras) que sirven para la identificación y su posterior reconocimiento. Cuatro alumnos de tercer curso de Psicología de la Universidad de Murcia, elegidos aleatoriamente y sin distinción de sexo por no haber evidencia empírica sobre influencia de esta variable. Se presentaron a los sujetos los dos tipos de escritura (Courier 10 y Script) en dos alfabetos aleatorios en cada tipo. La experiencia duró una hora y media por sujeto, con paradas de quince minutos tras veinte diapositivas. Se recogieron los resultados, número de aciertos y de errores para su posterior análisis. Dos series de 27 letras minúsculas mecanografiadas de una máquina IBM, tipo Courier 10 y Script, ambos difieren notablemente y se pretendía comprobar si ello implica una diferencia en el tipo de indicios relevantes utilizados en el reconocimiento de letras o bien éstos permanecen invariantes en un tipo de letra u otro. Diapositivas. Taquistoscopio Kodak Ektagraphic modelo AF-2K. Agrupación de los resultados para someterles a un análisis comparativo según los modelos de Bouma, Kuennapas y Janson y Massaro. Ninguno de los modelos comparados con nuestros datos explican los datos encontrados. Puede ser debido a una inadecuación de dichos modelos para explicar cuáles son las características de las letras que sirven como indicio en el reconocimiento de las letras, o bien que todavía no se ha encontrado un procedimiento experimental adecuado para obtener evidencia empírica. Será necesario mucha investigación para obtener la información necesaria acerca de cuáles son las características relevantes en el reconocimiento de las letras.

En base a los datos obtenidos por distintos estudios sobre las diversas lenguas respecto a los procesos cognitivos que intervienen en la lectura, hacer una aportación desde la lengua castellana en uno de estos procesos cognitivos: las propiedades relevantes del estímulo (letras) que sirven para la identificación y su posterior reconocimiento. Cuatro alumnos de tercer curso de Psicología de la Universidad de Murcia, elegidos aleatoriamente y sin distinción de sexo por no haber evidencia empírica sobre influencia de esta variable. Se presentaron a los sujetos los dos tipos de escritura (Courier 10 y Script) en dos alfabetos aleatorios en cada tipo. La experiencia duró una hora y media por sujeto, con paradas de quince minutos tras veinte diapositivas. Se recogieron los resultados, número de aciertos y de errores para su posterior análisis. Dos series de 27 letras minúsculas mecanografiadas de una máquina IBM, tipo Courier 10 y Script, ambos difieren notablemente y se pretendía comprobar si ello implica una diferencia en el tipo de indicios relevantes utilizados en el reconocimiento de letras o bien éstos permanecen invariantes en un tipo de letra u otro. Diapositivas. Taquistoscopio Kodak Ektagraphic modelo AF-2K. Agrupación de los resultados para someterles a un análisis comparativo según los modelos de Bouma, Kuennapas y Janson y Massaro. Ninguno de los modelos comparados con nuestros datos explican los datos encontrados. Puede ser debido a una inadecuación de dichos modelos para explicar cuáles son las características de las letras que sirven como indicio en el reconocimiento de las letras, o bien que todavía no se ha encontrado un procedimiento experimental adecuado para obtener evidencia empírica. Será necesario mucha investigación para obtener la información necesaria acerca de cuáles son las características relevantes en el reconocimiento de las letras.

Leer menos
Materias (TEE):
escritura; diagnóstico; lectura; proceso cognitivo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.