Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El ejercicio profesional del psicólogo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89197
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Esteban Albert, Manuel; Pérez Olmos, Damián; Buendía Vidal, J.
Fecha:
1985
Resumen:

Exploración empírica de la situación profesional del psicólogo en la región de Murcia. Han sido entrevistados 119 psicólogos procedentes de centros institucionales o privados de las distintas comarcas de la región de Murcia (Yecla, Cartagena, Lorca, Jumilla y Cieza). Es un estudio descriptivo y objetivo de la situación socio-laboral del psicólogo en la región. El método seguido para el diseño de la investigación en el marco del método empírico, ha sido analítico-inductivo. Para este estudio empírico se ha utilizado un 'cuestionario sobre el ejercicio profesional del psicólogo en la región de Murcia 1984-85'. Consta de 33 ítems o cuestiones con varias alternativas de respuesta. Incluye 6 ítems con posibilidad de dar hasta 3 respuestas libres. El contenido de éstos, incluye las características del profesional de la Psicología, aspectos de la formación, posiciones ante la profesión del psicólogo y la planificación en materia de Psicología. Para el tratamiento de la información obtenida se procedió al cruzamiento de ítems considerados como variables de análisis y el tratamiento estadístico de dichos cruzamientos. Se ha realizado un análisis de las frecuencias de los datos directos extraídos de cada uno de los ítems o variables, y han sido utilizados en los resultados en términos de porcentajes. Para los datos obtenidos de los cruzamientos de las distintas variables se ha realizado el análisis de las diferencias estadísticas observadas entre ellos según la prueba de 'Chi-cuadrado'. Sobre las características del profesional de la Psicología, destaca que más de la mitad de los psicólogos en ejercicio son mujeres. Hay alta proporción de profesionales que se dedican a la Psicología como actividad principal siendo mayor en el campo educativo que en el de salud mental. En cuanto a la formación, actualmente las necesidades se refieren al conocimiento de las técnicas terapéuticas. Con respecto a las posiciones ante la profesión, en general la gente tiene una imagen aceptable del psicólogo. La actitud hacia los programas regionales en materia de salud mental revela un alto grado de inconformismo, y una posición crítica hacia los programas regionales en materia de Psicología Escolar y Educativa. Es necesaria la adecuada distribución del empleo entre los diferentes sectores relacionados con la Psicología para evitar el aglutinamiento de profesionales en unas áreas, quedando otras desprovistas de la atención necesaria. Conviene conseguir cada vez más, la necesaria cualificación profesional del psicólogo y las posibilidades de formación post-graduada de acuerdo con las exigencias.

Exploración empírica de la situación profesional del psicólogo en la región de Murcia. Han sido entrevistados 119 psicólogos procedentes de centros institucionales o privados de las distintas comarcas de la región de Murcia (Yecla, Cartagena, Lorca, Jumilla y Cieza). Es un estudio descriptivo y objetivo de la situación socio-laboral del psicólogo en la región. El método seguido para el diseño de la investigación en el marco del método empírico, ha sido analítico-inductivo. Para este estudio empírico se ha utilizado un 'cuestionario sobre el ejercicio profesional del psicólogo en la región de Murcia 1984-85'. Consta de 33 ítems o cuestiones con varias alternativas de respuesta. Incluye 6 ítems con posibilidad de dar hasta 3 respuestas libres. El contenido de éstos, incluye las características del profesional de la Psicología, aspectos de la formación, posiciones ante la profesión del psicólogo y la planificación en materia de Psicología. Para el tratamiento de la información obtenida se procedió al cruzamiento de ítems considerados como variables de análisis y el tratamiento estadístico de dichos cruzamientos. Se ha realizado un análisis de las frecuencias de los datos directos extraídos de cada uno de los ítems o variables, y han sido utilizados en los resultados en términos de porcentajes. Para los datos obtenidos de los cruzamientos de las distintas variables se ha realizado el análisis de las diferencias estadísticas observadas entre ellos según la prueba de 'Chi-cuadrado'. Sobre las características del profesional de la Psicología, destaca que más de la mitad de los psicólogos en ejercicio son mujeres. Hay alta proporción de profesionales que se dedican a la Psicología como actividad principal siendo mayor en el campo educativo que en el de salud mental. En cuanto a la formación, actualmente las necesidades se refieren al conocimiento de las técnicas terapéuticas. Con respecto a las posiciones ante la profesión, en general la gente tiene una imagen aceptable del psicólogo. La actitud hacia los programas regionales en materia de salud mental revela un alto grado de inconformismo, y una posición crítica hacia los programas regionales en materia de Psicología Escolar y Educativa. Es necesaria la adecuada distribución del empleo entre los diferentes sectores relacionados con la Psicología para evitar el aglutinamiento de profesionales en unas áreas, quedando otras desprovistas de la atención necesaria. Conviene conseguir cada vez más, la necesaria cualificación profesional del psicólogo y las posibilidades de formación post-graduada de acuerdo con las exigencias.

Leer menos
ISBN:
84-398-4081-0
Materias (TEE):
psicólogo; profesión
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.