La deficiencia mental como categoría social : una propuesta socio-pedagógica
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1988Resumen:
Necesidad de interrelacionar teoría y práctica en la investigación educativa. Necesidad de la investigación cualitativa en el análisis de fenómenos sociales. Propuesta de un modelo de educación para deficientes mentales severos y adolescentes. Grupo de alumnos de un aula de Educación Especial. Análisis social e histórico de la deficiencia mental (perspectiva sociológica e histórica). Análisis de la educación, el trabajo y los deficientes mentales. Propuesta de un programa de intervención educativa, experimentado con alumnos deficientes mentales severos y adolescentes. Cuestionarios: evaluadores de la competencia social, orientación profesional y capacidad intelectual. La propuesta de intervención educativa parece ajustada a la realidad de estos alumnos. La actividad manipulativa es la más indicada para educar a estos alumnos. El programa debe abordar los aspectos manipulativos y de competencia social, desde una perspectiva global. La educación del deficiente mental es posible, necesaria y justa dentro de un modelo social democrático. Una formación profesional especial-básica facilita el desarrollo global del deficiente mental y le facilita su posible incorporación al mundo laboral.
Necesidad de interrelacionar teoría y práctica en la investigación educativa. Necesidad de la investigación cualitativa en el análisis de fenómenos sociales. Propuesta de un modelo de educación para deficientes mentales severos y adolescentes. Grupo de alumnos de un aula de Educación Especial. Análisis social e histórico de la deficiencia mental (perspectiva sociológica e histórica). Análisis de la educación, el trabajo y los deficientes mentales. Propuesta de un programa de intervención educativa, experimentado con alumnos deficientes mentales severos y adolescentes. Cuestionarios: evaluadores de la competencia social, orientación profesional y capacidad intelectual. La propuesta de intervención educativa parece ajustada a la realidad de estos alumnos. La actividad manipulativa es la más indicada para educar a estos alumnos. El programa debe abordar los aspectos manipulativos y de competencia social, desde una perspectiva global. La educación del deficiente mental es posible, necesaria y justa dentro de un modelo social democrático. Una formación profesional especial-básica facilita el desarrollo global del deficiente mental y le facilita su posible incorporación al mundo laboral.
Leer menos