Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Necesidades y problemas para el desarrollo de la educación para la salud en la escuela : estudio Delphi en la Región de Murcia 2003

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89070
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gutiérrez García, José Joaquín; López Alegría, Carmen; Pérez Riquelme, Francisco; López Rojo, Concepción
Fecha:
2004
Publicado en:
Educación para la Salud. Informes ; 36
Resumen:

Identificar las necesidades y problemas relacionados con el desarrollo de la educación para la salud en la escuela y en la Región de Murcia. Planificar las acciones educativas orientadas a mejorar y preservar la salud de los escolares murcianos. 50 personas relacionadas con los objetivos de la investigación, de distintos sectores y ámbitos profesionales, de formación multidisciplinar y procedentes de distintas áreas geográficas y ámbitos de intervención profesional (sanitario, educativo y social) Muestra invitada: 50, real: 38. La investigación se lleva a cabo a partir del diseño, validación y ejecución de un proceso de consulta interactiva en tres etapas o rondas. El equipo de investigación establece, en una primera fase, el marco de trabajo con búsqueda bibliográfica, fijación de objetivos, selección de expertos y elaboración del primer cuestionario. En una segunda, el equipo de expertos cumplimenta los cuestionarios y en una tercera fase se obtienen resultados y conclusiones. Tres cuestionarios de elaboración propia. El primero está constituido por nueve preguntas abiertas con un pie o entrada para las respuestas. El segundo se construye sobre el primero en función de los enunciados elaborados sobre las respuestas del primero. Es un cuestionario- escala en el que el encuestado tiene que manifestar su grado de acuerdo - disconformidad con cada una de las afirmaciones o enunciados. El tercero se confecciona en función del grado de acuerdo y la importancia concedida a las afirmaciones contenidas en los enunciados del segundo. Estudio Delphi, técnica utilizada con finalidades prospectivas cuyo propósito es suscitar acuerdos entre un grupo de expertos según criterios que acrediten conocimiento y experiencia en las cuestiones abordadas en la investigación. El consenso se obtiene por procedimiento matemático de agregación de juicios individuales en el que se elimina el sesgo que puede aparecer en la concurrencia presencial al evitar la interacción entre los participantes. El 45 por ciento de los ítems supera el 80 por ciento de acuerdo siendo el enunciado 'La formación continuada de los profesionales debe incluir la motivación de los mismos, la adopción de actitudes responsables, la autonomía y el desarrollo y otros valores que se reflejan en la labor profesional' el más seleccionado. Los resultados se clasifican en premisas que obtienen consensos (entre el 79 y 97 por ciento de acuerdo) mayoría (entre el 66 y el 76 por ciento) Entre los primeros se encuentra el disponer de un centro de recursos de educación para la salud en la escuela y motivar e incentivar al profesorado, entre los segundos: la orientación publicista de los materiales editados por sanidad y los incompletos contenidos que abordan. Los modelos culturales que fomentan la educación en valores facilitan el desarrollo de la educación para la salud en la escuela mientras que los que potencian los aspectos académicos y asistenciales la dificultan.

Identificar las necesidades y problemas relacionados con el desarrollo de la educación para la salud en la escuela y en la Región de Murcia. Planificar las acciones educativas orientadas a mejorar y preservar la salud de los escolares murcianos. 50 personas relacionadas con los objetivos de la investigación, de distintos sectores y ámbitos profesionales, de formación multidisciplinar y procedentes de distintas áreas geográficas y ámbitos de intervención profesional (sanitario, educativo y social) Muestra invitada: 50, real: 38. La investigación se lleva a cabo a partir del diseño, validación y ejecución de un proceso de consulta interactiva en tres etapas o rondas. El equipo de investigación establece, en una primera fase, el marco de trabajo con búsqueda bibliográfica, fijación de objetivos, selección de expertos y elaboración del primer cuestionario. En una segunda, el equipo de expertos cumplimenta los cuestionarios y en una tercera fase se obtienen resultados y conclusiones. Tres cuestionarios de elaboración propia. El primero está constituido por nueve preguntas abiertas con un pie o entrada para las respuestas. El segundo se construye sobre el primero en función de los enunciados elaborados sobre las respuestas del primero. Es un cuestionario- escala en el que el encuestado tiene que manifestar su grado de acuerdo - disconformidad con cada una de las afirmaciones o enunciados. El tercero se confecciona en función del grado de acuerdo y la importancia concedida a las afirmaciones contenidas en los enunciados del segundo. Estudio Delphi, técnica utilizada con finalidades prospectivas cuyo propósito es suscitar acuerdos entre un grupo de expertos según criterios que acrediten conocimiento y experiencia en las cuestiones abordadas en la investigación. El consenso se obtiene por procedimiento matemático de agregación de juicios individuales en el que se elimina el sesgo que puede aparecer en la concurrencia presencial al evitar la interacción entre los participantes. El 45 por ciento de los ítems supera el 80 por ciento de acuerdo siendo el enunciado 'La formación continuada de los profesionales debe incluir la motivación de los mismos, la adopción de actitudes responsables, la autonomía y el desarrollo y otros valores que se reflejan en la labor profesional' el más seleccionado. Los resultados se clasifican en premisas que obtienen consensos (entre el 79 y 97 por ciento de acuerdo) mayoría (entre el 66 y el 76 por ciento) Entre los primeros se encuentra el disponer de un centro de recursos de educación para la salud en la escuela y motivar e incentivar al profesorado, entre los segundos: la orientación publicista de los materiales editados por sanidad y los incompletos contenidos que abordan. Los modelos culturales que fomentan la educación en valores facilitan el desarrollo de la educación para la salud en la escuela mientras que los que potencian los aspectos académicos y asistenciales la dificultan.

Leer menos
ISBN:
84-95393-40-9
Materias (TEE):
cuestionario; necesidad de educación; planificación educativa; salud; educación sanitaria; prevención
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.