Actitudes lingüísticas parentales y desarrollo del lenguaje infantil
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InformeEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1984Publicado en:
25Resumen:
Determinar las características del lenguaje de los padres hacia sus hijos y su incidencia en el propio desarrollo del lenguaje. 575 padres (ambos sexos) de la región de Murcia. El procedimiento utilizado ha sido la encuesta para la recogida de la información. Las variables independientes han sido el nivel de estudios y la categoría socio-profesional de los padres. Las variables dependientes han sido: características del lenguaje adulto dirigido al niño, expansiones sintácticas y semánticas del lenguaje adulto, del lenguaje del niño, vocabulario, tipos y cualidades del feedback, imitación del lenguaje, inicio del lenguaje, etc. Encuesta 'ad hoc' con preguntas de opción múltiple. La aplicación fue individual por personal previamente preparado. El análisis de datos fue el establecimiento de la asociación entre las variables independientes y las dependientes a través de la prueba 'Chi cuadrado'. Se llevó a cabo también una lectura directa de los resultados de la encuesta. Los resultados de esta investigación nos han permitido extraer un modelo de comportamiento lingüístico materno-paterno y según las diversas clases sociales que, si bien no es generalizable, nos permite hacer algunas reflexiones y saber cómo los padres hablan a sus hijos. Este trabajo nos ha permitido conocer la importancia que el lenguaje de los padres tiene para el desarrollo posterior de sus hijos, especialmente como preparación para las etapas futuras de escolarización.
Determinar las características del lenguaje de los padres hacia sus hijos y su incidencia en el propio desarrollo del lenguaje. 575 padres (ambos sexos) de la región de Murcia. El procedimiento utilizado ha sido la encuesta para la recogida de la información. Las variables independientes han sido el nivel de estudios y la categoría socio-profesional de los padres. Las variables dependientes han sido: características del lenguaje adulto dirigido al niño, expansiones sintácticas y semánticas del lenguaje adulto, del lenguaje del niño, vocabulario, tipos y cualidades del feedback, imitación del lenguaje, inicio del lenguaje, etc. Encuesta 'ad hoc' con preguntas de opción múltiple. La aplicación fue individual por personal previamente preparado. El análisis de datos fue el establecimiento de la asociación entre las variables independientes y las dependientes a través de la prueba 'Chi cuadrado'. Se llevó a cabo también una lectura directa de los resultados de la encuesta. Los resultados de esta investigación nos han permitido extraer un modelo de comportamiento lingüístico materno-paterno y según las diversas clases sociales que, si bien no es generalizable, nos permite hacer algunas reflexiones y saber cómo los padres hablan a sus hijos. Este trabajo nos ha permitido conocer la importancia que el lenguaje de los padres tiene para el desarrollo posterior de sus hijos, especialmente como preparación para las etapas futuras de escolarización.
Leer menos