Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez Torrecilla, Ginésspa
dc.contributor.advisorQuijano Picazo, Celiaspa
dc.contributor.authorGarcés de los Fayos Ruiz, Enrique Javierspa
dc.contributor.authorNieto García, Ginésspa
dc.contributor.authorMadrid García, Antoniospa
dc.contributor.authorMuñoz García, Antoniospa
dc.contributor.authorVives Benedicto, Lauraspa
dc.contributor.otherAlgama Desarrollo Empresarial;spa
dc.contributor.otherAsociación de la Prensa de Murcia;spa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89002
dc.description.abstractCaracterizar las necesidades de los profesionales de los medios de comunicación y elaborar un conjunto de orientaciones para la realización de productos de formación estableciendo un catálogo de acciones formativas. 302 trabajadores del sector pertenecientes a diferentes medios de comunicación de la región de Murcia. Una vez que se decidió desde la Asociación de la Prensa el equipo técnico que desarrollaría el trabajo, lo primero que se realizó fue el diseño de la planificación y temporalizazión del mismo así como el establecimiento de reuniones periódicas de control. Se recopiló la documentación específica en materia de nuevas tecnologías y se elabora el instrumento de detección de necesidades formativas con formato de cuestionario y opciones de respuesta cerrada. El insrtrumento se sometió a juicio de expertos pasando al diseño definitivo, selección de la muestra y a su aplicación utilizando cinco medios: correo electrónico, fax, teléfono, escuesta postal y entrevista personal en función de la disponibilidad de los profesionales a entrevistar. Se tabularon los datos con el programa SYSTAT ver. 8.0, obteniendo los porcentajes, cruces de variables y análisis de tendencias, etc. hasta la elaboración definitiva del informe. Variables: medio de comunicación, puesto de trabajo, años en el mismo, sexo, edad y nivel de estudios o formación. Cuestionario ad hoc de 30 ítemes. Estudio descriptivo de opinión, análisis estadístico de porcentajes, distribución de frecuencias. Como resultado de la investigación se ha elaborado unas tablas que recogen las materias formativas relacionadas con las nuevas tecnologías que los profesionales consideraban más interesantes, además se presenta unas propuestas para la mejora de la formación de carácter general y específicas con un catálogo de acciones formativas esenciales. El estudio permite disponer de la información necesaria para elaborar planes formativos a la medida de las necesidades que los trabajadores del sector han señalado.spa
dc.format.extent184 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMurcia : Asociación de la Prensa, 2001spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectnecesidad de formaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectmedios de comunicación de masasspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.titleEstudio de necesidades de formación en materia de nuevas tecnologías en trabajadores del sectorspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlMU-657-2001spa
dc.identifier.signaturaMU 07 ESTspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem