Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estudio de necesidades de formación en materia de nuevas tecnologías en trabajadores del sector

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89002
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Garcés de los Fayos Ruiz, Enrique Javier; Nieto García, Ginés; Madrid García, Antonio; Muñoz García, Antonio; Vives Benedicto, Laura
Fecha:
2001
Resumen:

Caracterizar las necesidades de los profesionales de los medios de comunicación y elaborar un conjunto de orientaciones para la realización de productos de formación estableciendo un catálogo de acciones formativas. 302 trabajadores del sector pertenecientes a diferentes medios de comunicación de la región de Murcia. Una vez que se decidió desde la Asociación de la Prensa el equipo técnico que desarrollaría el trabajo, lo primero que se realizó fue el diseño de la planificación y temporalizazión del mismo así como el establecimiento de reuniones periódicas de control. Se recopiló la documentación específica en materia de nuevas tecnologías y se elabora el instrumento de detección de necesidades formativas con formato de cuestionario y opciones de respuesta cerrada. El insrtrumento se sometió a juicio de expertos pasando al diseño definitivo, selección de la muestra y a su aplicación utilizando cinco medios: correo electrónico, fax, teléfono, escuesta postal y entrevista personal en función de la disponibilidad de los profesionales a entrevistar. Se tabularon los datos con el programa SYSTAT ver. 8.0, obteniendo los porcentajes, cruces de variables y análisis de tendencias, etc. hasta la elaboración definitiva del informe. Variables: medio de comunicación, puesto de trabajo, años en el mismo, sexo, edad y nivel de estudios o formación. Cuestionario ad hoc de 30 ítemes. Estudio descriptivo de opinión, análisis estadístico de porcentajes, distribución de frecuencias. Como resultado de la investigación se ha elaborado unas tablas que recogen las materias formativas relacionadas con las nuevas tecnologías que los profesionales consideraban más interesantes, además se presenta unas propuestas para la mejora de la formación de carácter general y específicas con un catálogo de acciones formativas esenciales. El estudio permite disponer de la información necesaria para elaborar planes formativos a la medida de las necesidades que los trabajadores del sector han señalado.

Caracterizar las necesidades de los profesionales de los medios de comunicación y elaborar un conjunto de orientaciones para la realización de productos de formación estableciendo un catálogo de acciones formativas. 302 trabajadores del sector pertenecientes a diferentes medios de comunicación de la región de Murcia. Una vez que se decidió desde la Asociación de la Prensa el equipo técnico que desarrollaría el trabajo, lo primero que se realizó fue el diseño de la planificación y temporalizazión del mismo así como el establecimiento de reuniones periódicas de control. Se recopiló la documentación específica en materia de nuevas tecnologías y se elabora el instrumento de detección de necesidades formativas con formato de cuestionario y opciones de respuesta cerrada. El insrtrumento se sometió a juicio de expertos pasando al diseño definitivo, selección de la muestra y a su aplicación utilizando cinco medios: correo electrónico, fax, teléfono, escuesta postal y entrevista personal en función de la disponibilidad de los profesionales a entrevistar. Se tabularon los datos con el programa SYSTAT ver. 8.0, obteniendo los porcentajes, cruces de variables y análisis de tendencias, etc. hasta la elaboración definitiva del informe. Variables: medio de comunicación, puesto de trabajo, años en el mismo, sexo, edad y nivel de estudios o formación. Cuestionario ad hoc de 30 ítemes. Estudio descriptivo de opinión, análisis estadístico de porcentajes, distribución de frecuencias. Como resultado de la investigación se ha elaborado unas tablas que recogen las materias formativas relacionadas con las nuevas tecnologías que los profesionales consideraban más interesantes, además se presenta unas propuestas para la mejora de la formación de carácter general y específicas con un catálogo de acciones formativas esenciales. El estudio permite disponer de la información necesaria para elaborar planes formativos a la medida de las necesidades que los trabajadores del sector han señalado.

Leer menos
Materias (TEE):
necesidad de formación; nuevas tecnologías; medios de comunicación de masas; cuestionario
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.