Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Mejora de la participación a través de la formación de los miembros del Consejo Escolar como grupo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89001
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sánchez Sánchez, José María; Meseguer de Pedro, Mariano; Martínez Asís, José Antonio
Fecha:
2001
Resumen:

1. Analizar el grado real de participación en los Consejos Escolares 2. Analizar su dinámica de funcionamiento 3. Estudiar la percepción que cada colectivo posee sobre el funcionamiento del Consejo 4. Estudiar las dificultades que tiene cada uno de los colectivos para desarrollar una participación integral 6. Facilitar recursos a los Consejos Escolares a través de sus directores o presidentes para la mejora de la participación. Convocatoria de participación a todos los centros interesados. Total : 17 centros participantes de las regiones del Noroeste y del río Mula. Trabajo desarrollado en cinco sesiones de seminario con un representante de cada uno de los 17 centros participantes en su mayoría directores/ presidentes. En cada sesión se proponían una serie de temas para el debate que debían ser trabajados por grupos de 4-5 personas, exponiéndose a continuación las conclusiones. Además se constituyó un grupo de trabajo en cada Consejo Escolar formado por los representantes del mismo. En estos grupos se repartía el material -encuesta- que había sido trabajado previamente en el seminario por su representante, además, cada representante revisó las actas del último año del Consejo Escolar con el fin de analizar las decisiones y deliberaciones tomadas. Encuesta de elaboración propia. Estado de la cuestión (revisión bibliográfica y marco legal). Análisis documental de las actas. Estudio estadístico de las medias de ada una de las variables de la escala y su interpretación posterior. Queda por recorrer un largo camino entre lo que son las funciones reales de los consejos escolares, básicamente informatoivas, siendo el equipo directivo el responsable de dar cuenta del resto de los asuntos que conciernen al centro y un consejo activo y abierto a las aportaciones de todos.

1. Analizar el grado real de participación en los Consejos Escolares 2. Analizar su dinámica de funcionamiento 3. Estudiar la percepción que cada colectivo posee sobre el funcionamiento del Consejo 4. Estudiar las dificultades que tiene cada uno de los colectivos para desarrollar una participación integral 6. Facilitar recursos a los Consejos Escolares a través de sus directores o presidentes para la mejora de la participación. Convocatoria de participación a todos los centros interesados. Total : 17 centros participantes de las regiones del Noroeste y del río Mula. Trabajo desarrollado en cinco sesiones de seminario con un representante de cada uno de los 17 centros participantes en su mayoría directores/ presidentes. En cada sesión se proponían una serie de temas para el debate que debían ser trabajados por grupos de 4-5 personas, exponiéndose a continuación las conclusiones. Además se constituyó un grupo de trabajo en cada Consejo Escolar formado por los representantes del mismo. En estos grupos se repartía el material -encuesta- que había sido trabajado previamente en el seminario por su representante, además, cada representante revisó las actas del último año del Consejo Escolar con el fin de analizar las decisiones y deliberaciones tomadas. Encuesta de elaboración propia. Estado de la cuestión (revisión bibliográfica y marco legal). Análisis documental de las actas. Estudio estadístico de las medias de ada una de las variables de la escala y su interpretación posterior. Queda por recorrer un largo camino entre lo que son las funciones reales de los consejos escolares, básicamente informatoivas, siendo el equipo directivo el responsable de dar cuenta del resto de los asuntos que conciernen al centro y un consejo activo y abierto a las aportaciones de todos.

Leer menos
ISBN:
84-699-5158-0
Materias (TEE):
gestión del centro de enseñanza; participación; conducta de grupo; estado de la cuestión; documento administrativo; encuesta
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.