Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de contenido y análisis transaccional : dos métodos aplicados al estudio de los graffiti

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88917
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Serrano Pastor, Francisca José
Fecha:
1992
Resumen:

Analizar los graffiti que se encuentran grabados en los aseos de las Escuelas y Facultades universitarias de Murcia capital y del Campus de Espinardo, aplicando las teorías de análisis de contenido y transaccional. Los graffiti como manifestación de parte de la cultura universitaria y de las características psicoevolutivas de universitarios murcianos de ambos sexos y edades comprendidas entre los 18 y 25 años aproximadamente. Total de expresiones escritas analizadas: 478. Después del marco teórico referido a las técnicas utilizadas para el análisis de contenido y transaccional, se presenta la investigación propiamente dicha. Para la recogida de la información (de texto, únicamente) se confeccionaron unas hojas de registro con instrucciones. Previo a la recogida, se establecieron unidades de análisis y categorías para poder codificar la información recogida. Cada categoría se situó en el ámbito de una de las variables del estudio, estas fueron: centro, área, sexo, tema, forma, carácter, soporte, huellas y encadenamiento. El análisis transaccional ha demostrado su utilidad tanto como marco teórico para el establecimiento de categorías de carácter psicológico que permiten el análisis de contenido de las comunicaciones, como para la realización de inferencias en torno a las mismas. El análisis factorial confirma la coherencia del sistema de variables establecido en el estudio, esto es, validez interna que descansa en la existencia de una relación lógica entre indicadores, categorías y resultados. Muchos de los mensajes escritos expresan ideas, creencias y comportamientos no aceptados socialmente. Los aseos constituyen un espacio público en el que pueden dialogar las opiniones extremas de los alumnos. Es positivo conocer tales conductas y creencias por el grado de violencia pasiva que la sociedad ejercita sobre los pensamientos y actitudes de algunas personas. Cuando el número de mensajes extremos crece, la salud social está en peligro y se puede esperar la aparición de conflictos continuos bajo otras formas aceptadas socialmente, que son sólo un reflejo de las ideas y actitudes expresadas en los aseos.

Analizar los graffiti que se encuentran grabados en los aseos de las Escuelas y Facultades universitarias de Murcia capital y del Campus de Espinardo, aplicando las teorías de análisis de contenido y transaccional. Los graffiti como manifestación de parte de la cultura universitaria y de las características psicoevolutivas de universitarios murcianos de ambos sexos y edades comprendidas entre los 18 y 25 años aproximadamente. Total de expresiones escritas analizadas: 478. Después del marco teórico referido a las técnicas utilizadas para el análisis de contenido y transaccional, se presenta la investigación propiamente dicha. Para la recogida de la información (de texto, únicamente) se confeccionaron unas hojas de registro con instrucciones. Previo a la recogida, se establecieron unidades de análisis y categorías para poder codificar la información recogida. Cada categoría se situó en el ámbito de una de las variables del estudio, estas fueron: centro, área, sexo, tema, forma, carácter, soporte, huellas y encadenamiento. El análisis transaccional ha demostrado su utilidad tanto como marco teórico para el establecimiento de categorías de carácter psicológico que permiten el análisis de contenido de las comunicaciones, como para la realización de inferencias en torno a las mismas. El análisis factorial confirma la coherencia del sistema de variables establecido en el estudio, esto es, validez interna que descansa en la existencia de una relación lógica entre indicadores, categorías y resultados. Muchos de los mensajes escritos expresan ideas, creencias y comportamientos no aceptados socialmente. Los aseos constituyen un espacio público en el que pueden dialogar las opiniones extremas de los alumnos. Es positivo conocer tales conductas y creencias por el grado de violencia pasiva que la sociedad ejercita sobre los pensamientos y actitudes de algunas personas. Cuando el número de mensajes extremos crece, la salud social está en peligro y se puede esperar la aparición de conflictos continuos bajo otras formas aceptadas socialmente, que son sólo un reflejo de las ideas y actitudes expresadas en los aseos.

Leer menos
Materias (TEE):
análisis de contenido; análisis factorial; expresión escrita
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.