Mostrar el registro sencillo del ítem
Del dominio de la información a la mejora de la inteligencia : aplicación y evaluación del Programa HEBORI (Habilidades y Estrategias para Buscar, Organizar y Razonar la Información)
dc.contributor.advisor | Prieto Sánchez, María Dolores | spa |
dc.contributor.author | Benito Morales, Félix Eduardo | spa |
dc.date.issued | 1996 | spa |
dc.identifier.citation | Bibliografía al final de los capítulos | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/88908 | |
dc.description.abstract | El modelo propuesto, Programa HEBORI (Habilidades y Estrategias para Buscar, Organizar y Razonar la Información) mejora: la operatividad cognitiva de los sujetos; la comprensión y producción textual expositiva; el acceso a las fuentes de información y la localización de documentos; el comportamiento estratégico en tareas informativo-documentales y la motivación intrínseca en el aprendizaje y la disposición hacia el aprendizaje cooperativo. Grupo de escolares (N=50) de edad media de 12 años al inicio de la intervención y 14 al finalizar, con características similares en cuanto a nivel sociocultural y metodología docente, pertenecientes a dos centros públicos de localidades muy próximas de la comarca alicantina de la Vega Baja del Segura: Jacarilla y Benejuzar. Elaboración del marco teórico en el que se abordan las siguientes cuestiones: actuación docente y sociedad de la información, escuela y biblioteca, los currícula de infantil, primaria y secundaria considerando la instrucción de los escolares en el acceso a la información, temas transversales y contextos instrucionales extraescolares. Una segunda parte se dedica a la presentación de los materiales para el diseño del Programa HEBORI, incluyendo dos taxonomías, una referida a habilidades de pensamiento en el área de lenguaje y otra relativa a los procedimientos de aprendizaje. La parte experimental pretende demostrar la eficacia del Programa HEBORI. Se seleccionó la muestra dividiéndola en grupo experimental (N=25) que recibió el tratamiento dentro del currículum de Lengua, Literatura y Ciencias Sociales y el grupo de control que no recibió tratamiento alguno. El procedimiento siguió las siguientes fases: información a profesores, bibliotecarios y padres, evaluación pretest de los escolares, diseño e implementación del Programa de desarrollo cognitivo-documental HEBORI durante dos cursos escolares (séptimo y octavo de EGB) y evaluación postest de los escolares. Variables dependientes: actitud, motivación, control del tiempo, ansiedad, concentración, procesamiento de la información, estrategias de éxamen, razonamiento deductivo, factor G, analogías verbales, comprensión verbal y lectora, vocabulario, ideas principales, resumen y procedimiento documental. La variable independiente fue la asignación al grupo experimental/control. Prueba LASSI (Weinstein, 1987) para medir variables cognitivas. Batería IDEPA (Alonso Tapia et. al., 1992) para medir la capacidad de comprender y resumir. Batería CRITEX (Alonso Tapia et. al., 1992) de razonamiento lógico. Batería para la comprensión verbal y lectora (Sánchez Cánovas, 1992), test factor G de Cattell, escala 2, forma A y la prueba para evaluar fundamentos y procedimientos documentales (Benito, 1992). Diseño cuasiexperimental de dos grupos no equivalentes (experimental y control) con medidas antes y después del tratamiento. Se realizaron los siguientes análisis: varianza correspondiente a un diseño factorial entre-intra sujetos, pruebas t de diferencias de medias entre los grupos experimental y de control sobre las puntuaciones diferenciales pretest y postest y análisis no paramétricos de Mann-Whitney sobre las puntuaciones diferenciales pre-post entre los grupos. El Programa HEBORI es idóneo para la mejora de la comprensión y la producción textual expositiva y para el acceso a la información documental. | spa |
dc.format.extent | 320 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | sistema de almacenamiento de la información | spa |
dc.subject | recuperación de la información | spa |
dc.subject | tratamiento de la información | spa |
dc.subject | red de información | spa |
dc.subject | inteligencia | spa |
dc.subject | desarrollo intelectual | spa |
dc.subject | capacidad cognitiva | spa |
dc.subject | estrategia de aprendizaje | spa |
dc.subject | programa de enseñanza | spa |
dc.subject.other | La Vega Baja | spa |
dc.title | Del dominio de la información a la mejora de la inteligencia : aplicación y evaluación del Programa HEBORI (Habilidades y Estrategias para Buscar, Organizar y Razonar la Información) | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | MU-T80 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |