Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Actitudes de los alumnos de Universidad ante las drogas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88752
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ortega Ruiz, Pedro; Mínguez Vallejos, Ramón Francisco Rosario
Fecha:
1990
Resumen:

Conocer la actitud de la población encuestada, estudiantes universitarios, hacia el consumo de drogas desde una cuádruple perspectiva: actitud de rechazo hacia el consumo de drogas. Actitud positiva, complaciente hacia el consumo de drogas. Actitud de tolerancia hacia el consumo de drogas. Desconocimiento del peligro de la habituación al consumo de drogas. Aleatoria y estratificada de 1.057 Alumnos de una población de 14.095 de matricula oficial. Estadísticamente significativa al nivel de confianza del 95'5 por ciento con un márgen de error ñ 2'9 por ciento. De la muestra el 37'7 por ciento son hombres y el 62'2 por ciento mujeres. Las variables utilizadas se recogen en los cuatro apartados en que se divide la encuesta que corresponden a las cuatro actitudes enunciadas en los objetivos. Se ha tenido en cuenta también el sexo, el nivel de estudios de los padres, tendencias politicas de los alumnos. Las drogas se han dividido en tres categorías: alcohol, tabaco y drogas 'ilegales'. Encuesta 'ad hoc' compuesta por 27 ítems agrupados en cuatro apartados que corresponden a las cuatro actitudes que se pretenden estudiar. Porcentaje global de aceptación-rechazo, tolerancia social hacia las drogas, desconocimiento del peligro de habituación. También se ha realizado un análisis sobre la posible asociación entre actitudes hacia las drogas y el sexo, tendencias políticas de los alumnos y el nivel de estudios de los padres. El 17'8 por ciento de los encuestados muestra una actitud positiva hacia el alcohol, tabaco el 18'1 por ciento, drogas ilegales el 10'5 por ciento. Tienen actitud negativa, el 74 por ciento hacia el alcohol, hacia el tabaco el 49'6 por ciento y el 87'1 por ciento hacia las drogas ilegales. Una actitud de tolerancia hacia el alcohol el 25'3 por ciento, un 16'5 por ciento hacia el tabaco y el 18'2 por ciento hacia las drogas ilegales. Desconocen el peligro de la habituación del alcohol el 36'5 por ciento, del tabaco el 32'6 por ciento y de las drogas ilegales el 7'4 por ciento. Se pone de manifiesto la escasa o nula incidencia de las variables familiares o componentes ideológicos de los alumnos en sus actitudes hacia los distintos tipos de drogas. También se refleja la existencia de un colectivo considerable de alumnos potencialmente consumidores de drogas, desde el desconocimiento de los efectos que el consumo puede producir.

Conocer la actitud de la población encuestada, estudiantes universitarios, hacia el consumo de drogas desde una cuádruple perspectiva: actitud de rechazo hacia el consumo de drogas. Actitud positiva, complaciente hacia el consumo de drogas. Actitud de tolerancia hacia el consumo de drogas. Desconocimiento del peligro de la habituación al consumo de drogas. Aleatoria y estratificada de 1.057 Alumnos de una población de 14.095 de matricula oficial. Estadísticamente significativa al nivel de confianza del 95'5 por ciento con un márgen de error ñ 2'9 por ciento. De la muestra el 37'7 por ciento son hombres y el 62'2 por ciento mujeres. Las variables utilizadas se recogen en los cuatro apartados en que se divide la encuesta que corresponden a las cuatro actitudes enunciadas en los objetivos. Se ha tenido en cuenta también el sexo, el nivel de estudios de los padres, tendencias politicas de los alumnos. Las drogas se han dividido en tres categorías: alcohol, tabaco y drogas 'ilegales'. Encuesta 'ad hoc' compuesta por 27 ítems agrupados en cuatro apartados que corresponden a las cuatro actitudes que se pretenden estudiar. Porcentaje global de aceptación-rechazo, tolerancia social hacia las drogas, desconocimiento del peligro de habituación. También se ha realizado un análisis sobre la posible asociación entre actitudes hacia las drogas y el sexo, tendencias políticas de los alumnos y el nivel de estudios de los padres. El 17'8 por ciento de los encuestados muestra una actitud positiva hacia el alcohol, tabaco el 18'1 por ciento, drogas ilegales el 10'5 por ciento. Tienen actitud negativa, el 74 por ciento hacia el alcohol, hacia el tabaco el 49'6 por ciento y el 87'1 por ciento hacia las drogas ilegales. Una actitud de tolerancia hacia el alcohol el 25'3 por ciento, un 16'5 por ciento hacia el tabaco y el 18'2 por ciento hacia las drogas ilegales. Desconocen el peligro de la habituación del alcohol el 36'5 por ciento, del tabaco el 32'6 por ciento y de las drogas ilegales el 7'4 por ciento. Se pone de manifiesto la escasa o nula incidencia de las variables familiares o componentes ideológicos de los alumnos en sus actitudes hacia los distintos tipos de drogas. También se refleja la existencia de un colectivo considerable de alumnos potencialmente consumidores de drogas, desde el desconocimiento de los efectos que el consumo puede producir.

Leer menos
ISBN:
84-86133-84-X
Materias (TEE):
actitud juvenil; toxicomanía; alcohol; tabaquismo; enseñanza superior
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.