Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Comunicación no vocal : diseño de material audiovisual para el aprendizaje de símbolos Bliss

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88694
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Imbernón López, María Candelaria
Fecha:
1986
Resumen:

El objetivo de este diseño es la creación de un material que facilite el aprendizaje de los símbolos Bliss, en niños paralíticos cerebrales, por medio de la identificación visual de los símbolos con aquello que representa. Partiendo de que el aprendizaje de los símbolos viene dado por la identificación del referente con el signo, si en el proceso de enseñanza se incluye un medio en el que de forma gráfica se pudiera realizar dicha identificación, el refuerzo y, por tanto, la memorización del símbolo se realizaría más fácilmente. La comunicación, más concretamente la comunicación no verbal. Elaboración de material a partir de la revisión teórica efectuada. Fuentes bibliográficas, material audiovisual. Análisis cualitativo de la información obtenida. El material audiovisual está formado por dos series de diapositivas y una banda sonora. La primera serie de diapositivas la componen los símbolos Bliss, la segunda, la imagen o representación de estos símbolos. Estas dos series de diapositivas estan pensadas para que mediante fundidos encadenados, se superpongan una sobre la otra, creando la función del símbolo con su representación en la pantalla. Las diapositivas van acompañadas de una cinta magnetofónica que reproduce el sonido del concepto (en caso de que lo posea y sea reproducible) con el fin de reforzar la memorización del símbolo. Se ha presentado un diseño de material audiovisual partiendo de la idea de que la utilización del canal auditivo y visual, así como las concretas del medio, pueden posibilitar la adaptación de los símbolos Bliss a sujetos con parálisis cerebral, de forma más sencilla.

El objetivo de este diseño es la creación de un material que facilite el aprendizaje de los símbolos Bliss, en niños paralíticos cerebrales, por medio de la identificación visual de los símbolos con aquello que representa. Partiendo de que el aprendizaje de los símbolos viene dado por la identificación del referente con el signo, si en el proceso de enseñanza se incluye un medio en el que de forma gráfica se pudiera realizar dicha identificación, el refuerzo y, por tanto, la memorización del símbolo se realizaría más fácilmente. La comunicación, más concretamente la comunicación no verbal. Elaboración de material a partir de la revisión teórica efectuada. Fuentes bibliográficas, material audiovisual. Análisis cualitativo de la información obtenida. El material audiovisual está formado por dos series de diapositivas y una banda sonora. La primera serie de diapositivas la componen los símbolos Bliss, la segunda, la imagen o representación de estos símbolos. Estas dos series de diapositivas estan pensadas para que mediante fundidos encadenados, se superpongan una sobre la otra, creando la función del símbolo con su representación en la pantalla. Las diapositivas van acompañadas de una cinta magnetofónica que reproduce el sonido del concepto (en caso de que lo posea y sea reproducible) con el fin de reforzar la memorización del símbolo. Se ha presentado un diseño de material audiovisual partiendo de la idea de que la utilización del canal auditivo y visual, así como las concretas del medio, pueden posibilitar la adaptación de los símbolos Bliss a sujetos con parálisis cerebral, de forma más sencilla.

Leer menos
Materias (TEE):
comunicación no verbal; medios de enseñanza; símbolo; aprendizaje
Otras Materias:
discapacidad física
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.