Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Psicoanálisis y educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88693
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
López Fabregat, J.
Fecha:
1986
Resumen:

En este trabajo, a partir de la revisión bibliográfica sobre los teóricos del psicoanálisis: Freud, Melanie Klein, D.W. Winicot, Lacan, etc. se intenta dar respuesta a las relaciones entre psicoanálisis y educación a partir de las cuestiones siguientes: A) ¿Existe alguna forma de relacionar la educación con el psicoanálisis?. B) ¿Puede el psicoanálisis introducirse en la escuela?. C) ¿Qué papel puede desempeñar el maestro respecto al psicoanálisis?. El psicoanálisis y su influencia en la educación. Investigacion teórica educativo-psicológica. Fuentes bibliográficas. Análisis cualitativo comparativo entre el creador del psicoanálisis y los autores de su escuela. Se puede afirmar que el psicoanálisis y el proceso educativo, poseen, por lo menos en común, intentar asegurar en el niño la denominación del principio de realidad sobre el principio del placer. Se ha ido modificando la postura del educador frente al conflicto psíquico derivando la atención a la función del signo, que puede permitir al maestro sacar conclusiones sobre el comportamiento del niño para apreciar una parte de sus preocupaciones y conflictos. Ni la utopía anafreudiana de una reforma pedagógica con bases psicoanalíticas, ni la kleiniana de un modo formado por niños psicoanalizados se han cumplido ni pueden cumplirse. Si queda una mejoría progresiva, aunque lenta, de las relaciones educativas en aquellas instituciones pedagógicas que aprovechen los datos suministrados por la aportación de las investigaciones psicoanalíticas y la resolución a nivel individual de casos de niños que sin el psicoanálisis se hubieran convertido en adultos con serias perturbaciones psíquicas.

En este trabajo, a partir de la revisión bibliográfica sobre los teóricos del psicoanálisis: Freud, Melanie Klein, D.W. Winicot, Lacan, etc. se intenta dar respuesta a las relaciones entre psicoanálisis y educación a partir de las cuestiones siguientes: A) ¿Existe alguna forma de relacionar la educación con el psicoanálisis?. B) ¿Puede el psicoanálisis introducirse en la escuela?. C) ¿Qué papel puede desempeñar el maestro respecto al psicoanálisis?. El psicoanálisis y su influencia en la educación. Investigacion teórica educativo-psicológica. Fuentes bibliográficas. Análisis cualitativo comparativo entre el creador del psicoanálisis y los autores de su escuela. Se puede afirmar que el psicoanálisis y el proceso educativo, poseen, por lo menos en común, intentar asegurar en el niño la denominación del principio de realidad sobre el principio del placer. Se ha ido modificando la postura del educador frente al conflicto psíquico derivando la atención a la función del signo, que puede permitir al maestro sacar conclusiones sobre el comportamiento del niño para apreciar una parte de sus preocupaciones y conflictos. Ni la utopía anafreudiana de una reforma pedagógica con bases psicoanalíticas, ni la kleiniana de un modo formado por niños psicoanalizados se han cumplido ni pueden cumplirse. Si queda una mejoría progresiva, aunque lenta, de las relaciones educativas en aquellas instituciones pedagógicas que aprovechen los datos suministrados por la aportación de las investigaciones psicoanalíticas y la resolución a nivel individual de casos de niños que sin el psicoanálisis se hubieran convertido en adultos con serias perturbaciones psíquicas.

Leer menos
Materias (TEE):
psicoanálisis; enseñanza
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.