Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEstepa Giménez, Jesússpa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.citationp. 51spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/87948
dc.descriptionEl artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la Reforma educativa en el que se recoge la opinión de profesores de secundaria y universidad. Resumen tomado de la revistaspa
dc.description.abstractReflexiona sobre la profunda contradicción detectada entre el conocimiento escolar que se prescribe en el nuevo Decreto de Enseñanzas Mínimas de Ciencias Sociales, Geografía e Historia para la ESO y tres de los objetivos que se pretenden alcanzar con la proyectada Ley de Calidad: reducir el índice de fracaso escolar, elevar el nivel de formación de los alumnos y fomentar la cultura del esfuerzo.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofÍber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. 2002, n. 33, julio-septiembre ; p. 46-51spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectreforma educativaspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectlegislación educativaspa
dc.titleLa reforma del currículo oficial de ciencias sociales en la ESO : qué contenidos y para quéspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalÍber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historiaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem