Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Gallego, Isidorospa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.citationp. 20-21spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/87754
dc.descriptionEl artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al juego como recurso didáctico para la enseñanza de las ciencias socialesspa
dc.description.abstractEntre todos los juegos el ensayo de situaciones reúne algunos de los más destacados factores formativos ya que en la formación del niño la simulación es un recurso didáctico permanente. Toda técnica didáctica es, en cierta medida, una simulación y lleva implícitos elementos de singulares capacidades formativas: asunción de roles, consideración de causalidad múltiple y toma de decisiones. El juego escolar de simulación puede reproducir situaciones actuales económicas, sociales, ambientales, geográficas o políticas.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofÍber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. 2001, n. 30, octubre-noviembre-diciembre ; p. 7-21spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectjuegospa
dc.subjectrepresentación de rolesspa
dc.subjectejercicio de simulaciónspa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.titleEl juego en la historia social y el juego en el aprendizaje de las ciencias socialesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalÍber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historiaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem