Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Educar a jóvenes investigadores para el estudio del uso de los medios en las familias

URI:
http://hdl.handle.net/11162/87538
Ver/Abrir
01820123015517.pdf (181.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Mendes da Ponte, Maria Cristina; Vasconcelos Simoes, José Alberto de
Fecha:
2012
Publicado en:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2012, v. XIX, n. 38, marzo ; p. 103-111
Resumen:

Se presenta una experiencia de investigación y formación en el contexto del proyecto internacional de investigación 'Digital Inclusion and Participation' (2009-11), en el que participaron investigadores y expertos de Portugal y Estados Unidos (Texas). El objetivo principal del proyecto es analizar las condiciones y tendencias en el acceso y la distribución de los medios digitales en manos de usuarios y no usuarios, con especial atención hacia las familias y grupos más vulnerables a la exclusión digital (mayores, inmigrantes, minorías étnicas y lingüísticas). Además de este objetivo, profundiza en la educación en el ámbito de los medios digitales y en la formación de estudiantes de posgrado a través de un estudio supervisado de estos grupos sociales. Estos dos objetivos confluyeron en un Seminario Interdisciplinar de Métodos de Investigación en Medios (2009-10 y 2010-11). Este artículo incluye el proceso de investigación y formación que se puso en práctica en el seminario. Se centra en la preparación y supervisión de los estudiantes, que realizaron entrevistas a miembros de familias de distintas generaciones y participaron en la adaptación de las preguntas usadas originalmente en la Universidad de Texas en Austin, creando un guión narrativo centrado en la trayectoria vital y relaciones con los medios. También se contemplan los procesos de muestreo de las familias entrevistadas y se analizan las implicaciones que tiene en los estudiantes esta metodología cualitativa de aprendizaje basada en la investigación, así como otras ventajas y deficiencias del proceso.

Se presenta una experiencia de investigación y formación en el contexto del proyecto internacional de investigación 'Digital Inclusion and Participation' (2009-11), en el que participaron investigadores y expertos de Portugal y Estados Unidos (Texas). El objetivo principal del proyecto es analizar las condiciones y tendencias en el acceso y la distribución de los medios digitales en manos de usuarios y no usuarios, con especial atención hacia las familias y grupos más vulnerables a la exclusión digital (mayores, inmigrantes, minorías étnicas y lingüísticas). Además de este objetivo, profundiza en la educación en el ámbito de los medios digitales y en la formación de estudiantes de posgrado a través de un estudio supervisado de estos grupos sociales. Estos dos objetivos confluyeron en un Seminario Interdisciplinar de Métodos de Investigación en Medios (2009-10 y 2010-11). Este artículo incluye el proceso de investigación y formación que se puso en práctica en el seminario. Se centra en la preparación y supervisión de los estudiantes, que realizaron entrevistas a miembros de familias de distintas generaciones y participaron en la adaptación de las preguntas usadas originalmente en la Universidad de Texas en Austin, creando un guión narrativo centrado en la trayectoria vital y relaciones con los medios. También se contemplan los procesos de muestreo de las familias entrevistadas y se analizan las implicaciones que tiene en los estudiantes esta metodología cualitativa de aprendizaje basada en la investigación, así como otras ventajas y deficiencias del proceso.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación; medios de comunicación de masas; familia; aprendizaje; análisis cualitativo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.