Aprender a mirar : el lugar de los textos visuales en el currículum escolar
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1999Publicado en:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 1999, n. 12, marzo ; p. 131-139Resumen:
Los textos visuales suponen una de las formas más importantes de comunicación en la sociedad y una fuente básica de información y entretenimiento. Este hecho por sí solo justifica, según los autores, la inclusión del estudio del lenguaje visual y de los textos visuales en el currículum escolar. Según éstos la meta debería ser animar a los alumnos a convertirse en espectadores y lectores críticos, que reflexionen sobre la forma en que los textos son construidos sobre la naturaleza del lenguaje visual y sobre sus propias estrategias de visionado y lectura. En definitiva, el aprendizaje en torno al lenguaje visual se debe enmarcar en el campo más amplio de los estudios culturales.
Los textos visuales suponen una de las formas más importantes de comunicación en la sociedad y una fuente básica de información y entretenimiento. Este hecho por sí solo justifica, según los autores, la inclusión del estudio del lenguaje visual y de los textos visuales en el currículum escolar. Según éstos la meta debería ser animar a los alumnos a convertirse en espectadores y lectores críticos, que reflexionen sobre la forma en que los textos son construidos sobre la naturaleza del lenguaje visual y sobre sus propias estrategias de visionado y lectura. En definitiva, el aprendizaje en torno al lenguaje visual se debe enmarcar en el campo más amplio de los estudios culturales.
Leer menos