Nivel de ansiedad de jóvenes infractores internados en un centro educativo de régimen cerrado
Texto completo:
http://www.um.es/analesps/v24/v2 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Anales de psicología. 2008, v.24, n.2, diciembre ; p. 271-276Resumen:
Este estudio analiza el nivel de ansiedad (STAI) de una población adolescente infractora (n=57), internada en un centro educativo de régimen cerrado, en relación con sus variables sociodemográficas y con las características de su proceso de internamiento. Los resultados revelan que un 22.8 por ciento de los jóvenes presenta altos niveles de ansiedad estado y un 21.1 por ciento presenta altos niveles de ansiedad rasgo. Asimismo, la frecuencia de llamadas recibidas (p=.038), de visitas recibidas (p=.019) y la prescripción de psicofármacos (p=.007) se relacionan con el estado de ansiedad, mientras que el género (p=.046), el grupo educativo (p=.002) y el tiempo transcurrido desde la fecha de ingreso (p=.013) se asocian con la ansiedad rasgo. Como conclusiones más relevantes cabe señalar que los adolescentes infractores presentan niveles de ansiedad superiores al resto de sus coetáneos y que la ausencia de vínculo con las personas referenciales durante el internamiento aumenta significativamente el nivel de ansiedad estado..
Este estudio analiza el nivel de ansiedad (STAI) de una población adolescente infractora (n=57), internada en un centro educativo de régimen cerrado, en relación con sus variables sociodemográficas y con las características de su proceso de internamiento. Los resultados revelan que un 22.8 por ciento de los jóvenes presenta altos niveles de ansiedad estado y un 21.1 por ciento presenta altos niveles de ansiedad rasgo. Asimismo, la frecuencia de llamadas recibidas (p=.038), de visitas recibidas (p=.019) y la prescripción de psicofármacos (p=.007) se relacionan con el estado de ansiedad, mientras que el género (p=.046), el grupo educativo (p=.002) y el tiempo transcurrido desde la fecha de ingreso (p=.013) se asocian con la ansiedad rasgo. Como conclusiones más relevantes cabe señalar que los adolescentes infractores presentan niveles de ansiedad superiores al resto de sus coetáneos y que la ausencia de vínculo con las personas referenciales durante el internamiento aumenta significativamente el nivel de ansiedad estado..
Leer menos