El proceso de recepción televisiva como interacción de contextos
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2008, v. 16, n. 31, octubre ; p. 35-40Abstract:
La experiencia audiovisual del niño con los medios comporta distintas formas de consumo, interacción y utilización de los mismos como medio de aprendizaje. La familia y la escuela pasan a ser dos pilares fundamentales para el desarrollo de la competencia mediática del niño, convirtiéndolo en un espectador crítico, interpretativo y participativo del medio televisivo. Se propone que el sistema educativo incorpore la educación en medios en los currículos de educación básica, bien como materia transversal, optativa u obligatoria, haciendo hincapié en esta última con el objetivo de asegurar un aprendizaje en el consumo responsable de los medios. .
La experiencia audiovisual del niño con los medios comporta distintas formas de consumo, interacción y utilización de los mismos como medio de aprendizaje. La familia y la escuela pasan a ser dos pilares fundamentales para el desarrollo de la competencia mediática del niño, convirtiéndolo en un espectador crítico, interpretativo y participativo del medio televisivo. Se propone que el sistema educativo incorpore la educación en medios en los currículos de educación básica, bien como materia transversal, optativa u obligatoria, haciendo hincapié en esta última con el objetivo de asegurar un aprendizaje en el consumo responsable de los medios. .
Leer menos