Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJiménez Gómez, Juanspa
dc.date.issued2006spa
dc.identifier.citationp. 25spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/85756
dc.descriptionEl artículo forma parte de un monográfico dedicado al aprendizaje de la física en el laboratoriospa
dc.description.abstractPara seleccionar de entre los conceptos científicos, aquellos que puedan ayudar a los alumnos a mejorar su desarrollo personal se debe partir de las conceptuaciones previas, una vez conocidas, se puede secuenciar el contenido. A partir de esta secuencia se está en condiciones de realizar diseños de enseñanza con actividades dentro y fuera del aula o del laboratorio.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula de innovación educativa. 2006, n. 150, marzo ; p. 19-25spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectconceptospa
dc.subjectformación del conceptospa
dc.subjectaprendizaje secuencialspa
dc.titleLa importancia de la secuencia del contenido objeto de enseñanza en la Educación Primariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaMUspa
dc.title.journalAula de innovación educativaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem