Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGabelas Barroso, José Antoniospa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 146spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/85698
dc.descriptionEl artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a una televisión de calidad.- Resumen tomado parcialmente de la revistaspa
dc.description.abstractLa adolescencia mantiene con la televisión una estrecha complicidad. Un análisis serio requiere dibujar el perfil del adolescente de hoy. El tiempo libre define un nuevo consumo mediático que la escuela todavía no asume. No solo se trata de analizar críticamente los mensajes y productos mediáticos también hay que generar plataformas para la producción: los ojos de los jóvenes están clavados en la pantalla y el escenario de la escuela necesita ser el lugar del diálogo y análisis de estos consumos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofComunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2005, n. 25 ; p. 137-146spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttelevisiónspa
dc.subjectadolescenciaspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectmedios de comunicación de masasspa
dc.subjecttiempo librespa
dc.subjectescuelaspa
dc.titleTelevisión y adolescentes, una mítica y controvertida relaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaMUspa
dc.title.journalComunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem