Televisión y adolescentes, una mítica y controvertida relación
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2005Publicado en:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2005, n. 25 ; p. 137-146Resumen:
La adolescencia mantiene con la televisión una estrecha complicidad. Un análisis serio requiere dibujar el perfil del adolescente de hoy. El tiempo libre define un nuevo consumo mediático que la escuela todavía no asume. No solo se trata de analizar críticamente los mensajes y productos mediáticos también hay que generar plataformas para la producción: los ojos de los jóvenes están clavados en la pantalla y el escenario de la escuela necesita ser el lugar del diálogo y análisis de estos consumos.
La adolescencia mantiene con la televisión una estrecha complicidad. Un análisis serio requiere dibujar el perfil del adolescente de hoy. El tiempo libre define un nuevo consumo mediático que la escuela todavía no asume. No solo se trata de analizar críticamente los mensajes y productos mediáticos también hay que generar plataformas para la producción: los ojos de los jóvenes están clavados en la pantalla y el escenario de la escuela necesita ser el lugar del diálogo y análisis de estos consumos.
Leer menos