La crisis de las carreras científicas en Francia : sus variantes y mecanismos sociales aclaratorios
Texto completo:
http://www.cedefop.europa.eu/en/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Formación profesional : revista europea. 2005, v.II, n. 35, mayo-agosto ; p. 13-21Resumen:
La universidad, debido a la posición que ocupa dentro del sistema de enseñanza superior francés y al hecho de no practicar selectividad alguna para el acceso, absorbe a todos aquellos alumnos que no logran acceder a carreras más selectivas. Desde 1995 aumenta la oferta de carreras selectivas a la vez que la demografía estudiantil se estanca. La matriculación en la universidad sufre un claro descenso, particularmente en las ramas científicas. Los estudiantes bachilleres de origen más modesto y nivel escolar inferior, muestran reticencias ante las carreras científicas, consideradas tradicionalmente más difíciles y menos rentables que otras.
La universidad, debido a la posición que ocupa dentro del sistema de enseñanza superior francés y al hecho de no practicar selectividad alguna para el acceso, absorbe a todos aquellos alumnos que no logran acceder a carreras más selectivas. Desde 1995 aumenta la oferta de carreras selectivas a la vez que la demografía estudiantil se estanca. La matriculación en la universidad sufre un claro descenso, particularmente en las ramas científicas. Los estudiantes bachilleres de origen más modesto y nivel escolar inferior, muestran reticencias ante las carreras científicas, consideradas tradicionalmente más difíciles y menos rentables que otras.
Leer menos