Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La depuración del magisterio primario en la provincia de Soria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84922
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Educación Superior
Tipo Documental:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pablo Lobo, Carlos de
Fecha:
2004
Resumen:

Trata el vacío sobre la depuración del magisterio primario que existía en la provincia de Soria y para ello analiza el fenómeno de la depuración en la Educación española, más concretamente del magisterio primario en España durante el periodo que va desde la Guerra Civil hasta los últimos años del franquismo. El análisis lo enfoca primero como una forma más dentro del marco de la represión que se da durante la Guerra Civil y los años que la suceden, y segundo como un fenómeno propio con sus características y consecuencias particulares para el ámbito de la Educación y la comunidad profesional que en ella ejerce. Por otro lado, nos muestra como algo significativo el nivel de la mujer en el ámbito educativo de la provincia de Soria ya que fueron sancionadas menos mujeres que hombres, y elabora una lista nominal de todos los maestros de enseñanza primaria que pasaron el proceso depurador sin tener en cuenta el motivo para su realización ni la sanción. Enumera también a través de diferentes gráficos los maestros sancionados, los acusados, los sancionados con y sin revisión, etc. Como conclusión, la depuración fue un sistema de represión, tanto social como económico, que permitió al nuevo régimen surgido de la Guerra Civil Española, componer las bases de un sistema educativo fiel a su ideología. Y por último, señala cómo el nuevo régimen va a intentar dar un carácter democrático a la labor depuradora, aunque nunca dejará de ser un acto de represión.

Trata el vacío sobre la depuración del magisterio primario que existía en la provincia de Soria y para ello analiza el fenómeno de la depuración en la Educación española, más concretamente del magisterio primario en España durante el periodo que va desde la Guerra Civil hasta los últimos años del franquismo. El análisis lo enfoca primero como una forma más dentro del marco de la represión que se da durante la Guerra Civil y los años que la suceden, y segundo como un fenómeno propio con sus características y consecuencias particulares para el ámbito de la Educación y la comunidad profesional que en ella ejerce. Por otro lado, nos muestra como algo significativo el nivel de la mujer en el ámbito educativo de la provincia de Soria ya que fueron sancionadas menos mujeres que hombres, y elabora una lista nominal de todos los maestros de enseñanza primaria que pasaron el proceso depurador sin tener en cuenta el motivo para su realización ni la sanción. Enumera también a través de diferentes gráficos los maestros sancionados, los acusados, los sancionados con y sin revisión, etc. Como conclusión, la depuración fue un sistema de represión, tanto social como económico, que permitió al nuevo régimen surgido de la Guerra Civil Española, componer las bases de un sistema educativo fiel a su ideología. Y por último, señala cómo el nuevo régimen va a intentar dar un carácter democrático a la labor depuradora, aunque nunca dejará de ser un acto de represión.

Leer menos
Materias (TEE):
educación; enseñanza primaria; guerra; profesor; sexo femenino; represión; España
Otras Materias:
Magisterio; Soria; Guerra Civil (1936-1939); Franquismo (1939-1975)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.