Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La depuración del magisterio primario en la provincia de Soria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84922
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pablo Lobo, Carlos de
Date:
2004
Abstract:

Trata el vacío sobre la depuración del magisterio primario que existía en la provincia de Soria y para ello analiza el fenómeno de la depuración en la Educación española, más concretamente del magisterio primario en España durante el periodo que va desde la Guerra Civil hasta los últimos años del franquismo. El análisis lo enfoca primero como una forma más dentro del marco de la represión que se da durante la Guerra Civil y los años que la suceden, y segundo como un fenómeno propio con sus características y consecuencias particulares para el ámbito de la Educación y la comunidad profesional que en ella ejerce. Por otro lado, nos muestra como algo significativo el nivel de la mujer en el ámbito educativo de la provincia de Soria ya que fueron sancionadas menos mujeres que hombres, y elabora una lista nominal de todos los maestros de enseñanza primaria que pasaron el proceso depurador sin tener en cuenta el motivo para su realización ni la sanción. Enumera también a través de diferentes gráficos los maestros sancionados, los acusados, los sancionados con y sin revisión, etc. Como conclusión, la depuración fue un sistema de represión, tanto social como económico, que permitió al nuevo régimen surgido de la Guerra Civil Española, componer las bases de un sistema educativo fiel a su ideología. Y por último, señala cómo el nuevo régimen va a intentar dar un carácter democrático a la labor depuradora, aunque nunca dejará de ser un acto de represión.

Trata el vacío sobre la depuración del magisterio primario que existía en la provincia de Soria y para ello analiza el fenómeno de la depuración en la Educación española, más concretamente del magisterio primario en España durante el periodo que va desde la Guerra Civil hasta los últimos años del franquismo. El análisis lo enfoca primero como una forma más dentro del marco de la represión que se da durante la Guerra Civil y los años que la suceden, y segundo como un fenómeno propio con sus características y consecuencias particulares para el ámbito de la Educación y la comunidad profesional que en ella ejerce. Por otro lado, nos muestra como algo significativo el nivel de la mujer en el ámbito educativo de la provincia de Soria ya que fueron sancionadas menos mujeres que hombres, y elabora una lista nominal de todos los maestros de enseñanza primaria que pasaron el proceso depurador sin tener en cuenta el motivo para su realización ni la sanción. Enumera también a través de diferentes gráficos los maestros sancionados, los acusados, los sancionados con y sin revisión, etc. Como conclusión, la depuración fue un sistema de represión, tanto social como económico, que permitió al nuevo régimen surgido de la Guerra Civil Española, componer las bases de un sistema educativo fiel a su ideología. Y por último, señala cómo el nuevo régimen va a intentar dar un carácter democrático a la labor depuradora, aunque nunca dejará de ser un acto de represión.

Leer menos
Materias (TEE):
educación; enseñanza primaria; guerra; profesor; sexo femenino; represión; España
Otras Materias:
Magisterio; Soria; Guerra Civil (1936-1939); Franquismo (1939-1975)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.