Las Conferencias Pedagógicas en la formación continua del maestro de instrucción primaria
Education Level:
Document type:
CongresoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1996Published in:
El currículum : historia de una mediación social y cultural : IX Coloquio de Historia de la Educación. Granada, 1996 ; p. 445-451Abstract:
La formación del maestro aparece como un elemento condicionante de la comunicación didáctica y, por tanto, de la información que transmita al discente o de la orientación que de a su formación y educación; en definitiva aparece como un elemento condicionante del desarrollo del curriculum. Los autores realizan una revisión histórica -desde el siglo XIX hasta comienzos del XX- de los elementos que han incidido en la formación de los maestros en cuanto elementos condicionantes del curriculum así como las instituciones que configuraron la formación inicial y permanente del profesorado: seminarios de maestros y academias de profesores de instrucción primaria. Los autores abordan con mayor profundidad las conferencias pedagógicas como medio a través del cual los maestros de primeras letras pudieron actualizar sus conocimientos destacando lo relativo a los temas objeto de debate vinculados estrechamente con los contenidos del curriculum escolar y que exigían una participación activa de los maestros y maestras asistentes. Se realiza una revisión de las disposiciones legales que regulaban estos centros de apoyo a la formación docente así como sus actividades. Los autores hacen alusión a las conferencias que se celebraron en Valladolid, haciendo referencia explícita al programa a desarrollar en la primera de las conferencias pedagógicas a celebrar en la citada capital.
La formación del maestro aparece como un elemento condicionante de la comunicación didáctica y, por tanto, de la información que transmita al discente o de la orientación que de a su formación y educación; en definitiva aparece como un elemento condicionante del desarrollo del curriculum. Los autores realizan una revisión histórica -desde el siglo XIX hasta comienzos del XX- de los elementos que han incidido en la formación de los maestros en cuanto elementos condicionantes del curriculum así como las instituciones que configuraron la formación inicial y permanente del profesorado: seminarios de maestros y academias de profesores de instrucción primaria. Los autores abordan con mayor profundidad las conferencias pedagógicas como medio a través del cual los maestros de primeras letras pudieron actualizar sus conocimientos destacando lo relativo a los temas objeto de debate vinculados estrechamente con los contenidos del curriculum escolar y que exigían una participación activa de los maestros y maestras asistentes. Se realiza una revisión de las disposiciones legales que regulaban estos centros de apoyo a la formación docente así como sus actividades. Los autores hacen alusión a las conferencias que se celebraron en Valladolid, haciendo referencia explícita al programa a desarrollar en la primera de las conferencias pedagógicas a celebrar en la citada capital.
Leer menos