Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Navegar por
Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Habilidades de segmentación fonológica y adquisición de la lectura : un programa informatizado de entrenamiento

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84757
Ver/Abrir
8950027-IND.pdf (152.0Kb)
008199500027.pdf (12.61Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ato García, Manuel; Romero Medina, Agustín; Marín Serrano, Javier; López García, Juan José; López Pina, José Antonio; Sánchez Meca, Julio; Hidalgo Montesinos, María Dolores; Funes Meseguer, Esperanza; Romera Ramos, Francisco
Fecha:
1994
Publicado en:
Investigación ; 122
Resumen:

Establecer la existencia de una relación causal entre las capacidades de análisis fonológico-silábico y la adquisición temprana de la lectoescritura. Intervenir educativamente sobre el desarrollo metafonológico de los sujetos prelectores. Diseñar y elaborar un programa informatizado de entrenamiento en diferentes habilidades de análisis fonológico-silábico. Aplicar el programa a un grupo de prelectores con dificultades metafonológicas a nivel silábico. Mejorar significativamente el nivel de desarrollo metafonológico en los prelectores entrenados y posibilitar así un comienzo del aprendizaje de la lectura más exitoso que el de un grupo de prelectores comparable pero no entrenado. Hipótesis 1 : El conocimiento metafonológico a nivel silábico de niños con retraso en su desarrollo puede ser aumentado por medio de un programa de entrenamiento específico. Hipótesis 2: En niños con dificultades en el desarrollo metafonológico, la mejora en las habilidades de segmentación silábica, producto de un entrenamiento específico, conlleva beneficios en el aprendizaje temprano de la lectura. 48 niños y 38 niñas de tres aulas del segundo ciclo de educación infantil del colegio público Santa María de Gracia de Murica. Se forman tres grupos: control, experimental y testigo. Se trata de una investigación experimental en tres fases: pretest, entrenamiento y postest que se llevaron a cabo durante el curso escolar 1993-1994. Al inicio del estudio se administró, un test de inteligencia junto con una prueba de evaluación de la lectura inicial y otra de conciencia fonológico-silábica. En la fase de entrenamiento, se impartieron las sesiones a grupos de 6 ó 7 sujetos. El grupo experimental trabajó con el programa informático de habilidades de análisis fonológico-silábico, elaborado para este fin y el grupo de control realizó durante el mismo tiempo juegos lingüísticos y manipulativos que no implicaban atención específica a la fonología de las palabras. Al terminar el entrenamiento se llevó a cabo la fase de postest con el fin de evaluar la eficacia del programa. 1. Pruebas de las habilidades de segmentación silábica: segmentación silábica total, identificación de la sílaba inicial, comparación de sílabas iniciales, identificación de la sílaba final, comparación de sílabas finales, omisión de la sílaba inicial, segmentación de sílabas iniciales y fusión, inversión silábica, omisión de sílaba final. 2. Pruebas de conciencia silábica. 3. Prueba de reconocimiento de letras, sílabas y palabras. 4. Escalas McCarthy de aptitud y psicomotricidad para niños. 5. Programa experimental de entrenamiento metafonológico. 6. Test para evaluar la lectura temprana. Tablas. 1. Destaca la utilidad del programa de entrenamiento elaborado, tanto en lo referido a su adecuación a las características personales y educativas de los alumnos de educación infantil, como en lo referente al éxito logrado de cara a los objetivos de la investigación. 2. Tras el entrenamiento, los sujetos del grupo experimental mejoran en las habilidades de segmentación fonológico silábica (HSS) tanto en las tareas que implican una habilidad básica como en las que ponen de manifiesto el logro de un nivel más avanzado de conciencia silábica. 3. Las mejoras del grupo experimental en conciencia silábica son significativamente superiores a las que, como consecuencia de su desarrollo madurativo, experimentan el grupo control y el grupo testigo. Además, el entrenamiento permite que los sujetos del grupo experimental recuperen su retraso con respecto al grupo testigo, en el nivel de habilidad, si bien en el nivel más avanzado de conciencia silábica el retraso se sigue manteniendo a pesar del importante incremento ocurrido. 4. Se manifiesta un alto valor predictivo de las HSS con respecto al posterior aprendizaje de la lectura. En el momento actual, no es posible obtener conclusiones definitivas respecto al efecto del entrenamiento en HSS sobre la lectura por encontrarse el aprendizaje de ésta en una fase temprana. Se hace necesaria una evaluación posterior que permita observar los efectos en un momento más avanzado del aprendizaje lector.

Establecer la existencia de una relación causal entre las capacidades de análisis fonológico-silábico y la adquisición temprana de la lectoescritura. Intervenir educativamente sobre el desarrollo metafonológico de los sujetos prelectores. Diseñar y elaborar un programa informatizado de entrenamiento en diferentes habilidades de análisis fonológico-silábico. Aplicar el programa a un grupo de prelectores con dificultades metafonológicas a nivel silábico. Mejorar significativamente el nivel de desarrollo metafonológico en los prelectores entrenados y posibilitar así un comienzo del aprendizaje de la lectura más exitoso que el de un grupo de prelectores comparable pero no entrenado. Hipótesis 1 : El conocimiento metafonológico a nivel silábico de niños con retraso en su desarrollo puede ser aumentado por medio de un programa de entrenamiento específico. Hipótesis 2: En niños con dificultades en el desarrollo metafonológico, la mejora en las habilidades de segmentación silábica, producto de un entrenamiento específico, conlleva beneficios en el aprendizaje temprano de la lectura. 48 niños y 38 niñas de tres aulas del segundo ciclo de educación infantil del colegio público Santa María de Gracia de Murica. Se forman tres grupos: control, experimental y testigo. Se trata de una investigación experimental en tres fases: pretest, entrenamiento y postest que se llevaron a cabo durante el curso escolar 1993-1994. Al inicio del estudio se administró, un test de inteligencia junto con una prueba de evaluación de la lectura inicial y otra de conciencia fonológico-silábica. En la fase de entrenamiento, se impartieron las sesiones a grupos de 6 ó 7 sujetos. El grupo experimental trabajó con el programa informático de habilidades de análisis fonológico-silábico, elaborado para este fin y el grupo de control realizó durante el mismo tiempo juegos lingüísticos y manipulativos que no implicaban atención específica a la fonología de las palabras. Al terminar el entrenamiento se llevó a cabo la fase de postest con el fin de evaluar la eficacia del programa. 1. Pruebas de las habilidades de segmentación silábica: segmentación silábica total, identificación de la sílaba inicial, comparación de sílabas iniciales, identificación de la sílaba final, comparación de sílabas finales, omisión de la sílaba inicial, segmentación de sílabas iniciales y fusión, inversión silábica, omisión de sílaba final. 2. Pruebas de conciencia silábica. 3. Prueba de reconocimiento de letras, sílabas y palabras. 4. Escalas McCarthy de aptitud y psicomotricidad para niños. 5. Programa experimental de entrenamiento metafonológico. 6. Test para evaluar la lectura temprana. Tablas. 1. Destaca la utilidad del programa de entrenamiento elaborado, tanto en lo referido a su adecuación a las características personales y educativas de los alumnos de educación infantil, como en lo referente al éxito logrado de cara a los objetivos de la investigación. 2. Tras el entrenamiento, los sujetos del grupo experimental mejoran en las habilidades de segmentación fonológico silábica (HSS) tanto en las tareas que implican una habilidad básica como en las que ponen de manifiesto el logro de un nivel más avanzado de conciencia silábica. 3. Las mejoras del grupo experimental en conciencia silábica son significativamente superiores a las que, como consecuencia de su desarrollo madurativo, experimentan el grupo control y el grupo testigo. Además, el entrenamiento permite que los sujetos del grupo experimental recuperen su retraso con respecto al grupo testigo, en el nivel de habilidad, si bien en el nivel más avanzado de conciencia silábica el retraso se sigue manteniendo a pesar del importante incremento ocurrido. 4. Se manifiesta un alto valor predictivo de las HSS con respecto al posterior aprendizaje de la lectura. En el momento actual, no es posible obtener conclusiones definitivas respecto al efecto del entrenamiento en HSS sobre la lectura por encontrarse el aprendizaje de ésta en una fase temprana. Se hace necesaria una evaluación posterior que permita observar los efectos en un momento más avanzado del aprendizaje lector.

Leer menos
ISBN:
84-369-2832-6
Materias (TEE):
prelectura; fonología; educación preescolar; uso didáctico del ordenador; estrategia de aprendizaje
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.