Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Configuración específica del estrés laboral asistencial en profesores de BUP

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84576
Ver/Abrir
0081992000085.pdf (15.02Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Moreno Jiménez, Bernardo; Oliver Hernández, C.; Aragoneses Pérez, A.
Fecha:
1992
Resumen:

Elaborar un instrumento que sirva para identificar las causas individuales y organizacionales del estrés y del Burnout, especificando las variables antecedentes así como las consecuencias más relevantes del síndrome en el colectivo de profesores de Bachillerato. 364 profesores de institutos de enseñanza media, de un total de 4213 pertenecientes a 18 distritos de Madrid capital. Tiene una composición del 52 por ciento de mujeres y el 48 por ciento de hombres, con una media de edad de 40 años, y un rango de 24 a 64 años. Esta investigación consta de dos partes. La primera describe el marco teórico de la misma, en el que se trata el estrés laboral, la problemática de estrés en profesiones asistenciales tomando el Burnout como síndrome específico, el profesor presa del síndrome Burnout. La segunda parte desarrolla el estudio empírico de la investigación, que comprende: metodología, resultados, discusión, conclusiones, referencias bibliográficas. En esta parte se ha elaborado el cuestionario CBP (Cuestionario del Burnout del Profesorado), para la evaluación del estrés y del Burnout en el profesorado de BUP, que consiste en 11 cuestiones relativas a la salud y 3 preguntas abiertas. El análisis factorial indica la presencia de 4 factores principales: estrés, Burnout, desorganización y problemática administrativa. Las variables utilizadas son: 1. Variables causales (individuales y organizacionales); 2. Variables consecuencias (personales, familiares y profesionales); 3. Variables sociodemográficas (edad, sexo, relaciones personales, años de docencia, turno, director-no director, situación laboral, nivel socioeconómico del colegio, materia impartida, nivel de enseñanza, número de profesores del centro). Escala tipo Likert, programa 4M del BMDP, programa reliability del SPSS/IBM. Análisis inferencial, porcentajes, correlaciones, tablas, análisis de consistencia, frecuencia, análisis descriptivo, fiabilidad, validez. El cuestionario CBP reune las condiciones psicométricas para evaluar el estrés y el Burnout del profesorado. Los resultados obtenidos indican que el sexo femenino, el turno de mañana y las relaciones interpersonales pobres son los mayores predictores de la problemática general del estrés. Otros factores como el número de profesores por instituto, la asignatura impartida, la situación laboral y el nivel de docencia, BUP o COU, son igualmente factores intervinientes, aunque con menor significación. La edad y los años de docencia se manifiestan como escasamente relevantes. El estrés tiene una clara incidencia en el estado de salud de los profesores. El análisis cualitativo indica que la problemática con el alumnado es la mayor fuente de estrés, seguida por problemas con la administración, falta de apoyo y motivación (consultar los resultados parciales en la propia investigación).

Elaborar un instrumento que sirva para identificar las causas individuales y organizacionales del estrés y del Burnout, especificando las variables antecedentes así como las consecuencias más relevantes del síndrome en el colectivo de profesores de Bachillerato. 364 profesores de institutos de enseñanza media, de un total de 4213 pertenecientes a 18 distritos de Madrid capital. Tiene una composición del 52 por ciento de mujeres y el 48 por ciento de hombres, con una media de edad de 40 años, y un rango de 24 a 64 años. Esta investigación consta de dos partes. La primera describe el marco teórico de la misma, en el que se trata el estrés laboral, la problemática de estrés en profesiones asistenciales tomando el Burnout como síndrome específico, el profesor presa del síndrome Burnout. La segunda parte desarrolla el estudio empírico de la investigación, que comprende: metodología, resultados, discusión, conclusiones, referencias bibliográficas. En esta parte se ha elaborado el cuestionario CBP (Cuestionario del Burnout del Profesorado), para la evaluación del estrés y del Burnout en el profesorado de BUP, que consiste en 11 cuestiones relativas a la salud y 3 preguntas abiertas. El análisis factorial indica la presencia de 4 factores principales: estrés, Burnout, desorganización y problemática administrativa. Las variables utilizadas son: 1. Variables causales (individuales y organizacionales); 2. Variables consecuencias (personales, familiares y profesionales); 3. Variables sociodemográficas (edad, sexo, relaciones personales, años de docencia, turno, director-no director, situación laboral, nivel socioeconómico del colegio, materia impartida, nivel de enseñanza, número de profesores del centro). Escala tipo Likert, programa 4M del BMDP, programa reliability del SPSS/IBM. Análisis inferencial, porcentajes, correlaciones, tablas, análisis de consistencia, frecuencia, análisis descriptivo, fiabilidad, validez. El cuestionario CBP reune las condiciones psicométricas para evaluar el estrés y el Burnout del profesorado. Los resultados obtenidos indican que el sexo femenino, el turno de mañana y las relaciones interpersonales pobres son los mayores predictores de la problemática general del estrés. Otros factores como el número de profesores por instituto, la asignatura impartida, la situación laboral y el nivel de docencia, BUP o COU, son igualmente factores intervinientes, aunque con menor significación. La edad y los años de docencia se manifiestan como escasamente relevantes. El estrés tiene una clara incidencia en el estado de salud de los profesores. El análisis cualitativo indica que la problemática con el alumnado es la mayor fuente de estrés, seguida por problemas con la administración, falta de apoyo y motivación (consultar los resultados parciales en la propia investigación).

Leer menos
Materias (TEE):
estrés; profesor; enseñanza secundaria; investigación empírica; enfermedad profesional
Otras Materias:
BUP
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.