Tecnología de enseñanza individualizada con paquetes o unidades modulares de didáctica precorrectiva (reductora de fracaso escolar) para niveles de quinto y sexto de EGB en Ciencias Sociales
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InvestigaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1981Resumen:
Construir, evaluar, ensayar, comparar, aplicar y difundir los paquetes modulares de enseñanza individualizada (packages) de manera que se instalen en la enseñanza personalizada. Grupos de alumnos de quinto de EGB. Se pretende diseñar un experimento con 'unidades modulares de enseñanza', partiendo de unos supuestos y tratando de justificarlos de una manera teórica primero y posteriormente de una manera experimental. En este proceso se distinguen cuatro fases: una aproximación al campo de la investigación; un estudio de las bases para el sistema de unidades modulares de enseñanza; un análisis del marco general del experimento, como culminación de los contenidos teóricos del trabajo y un diseño experimental de unidades modulares de enseñanza, que permitió hacer funcionar dos ejemplos. Se confirma la hipótesis de partida con los resultados obtenidos en esta investigación. Los elementos integrados y sintetizados en los módulos de enseñanza consiguen más rendimiento en los aprendizajes que considerados en sí mismos por separado, sin complicar ni aumentar los costes y esto en diversos ambientes económicos y culturales, siendo factible para cualquier profesor en su aula. Como consecuencia de lo anterior, es posible hacer una síntesis superadora de las estructuras de la tecnología didáctica, a través de la didáctica modular, que genera 'módulos de aprendizaje' o, en un sentido más pragmático, 'las unidades modulares de enseñanza'.
Construir, evaluar, ensayar, comparar, aplicar y difundir los paquetes modulares de enseñanza individualizada (packages) de manera que se instalen en la enseñanza personalizada. Grupos de alumnos de quinto de EGB. Se pretende diseñar un experimento con 'unidades modulares de enseñanza', partiendo de unos supuestos y tratando de justificarlos de una manera teórica primero y posteriormente de una manera experimental. En este proceso se distinguen cuatro fases: una aproximación al campo de la investigación; un estudio de las bases para el sistema de unidades modulares de enseñanza; un análisis del marco general del experimento, como culminación de los contenidos teóricos del trabajo y un diseño experimental de unidades modulares de enseñanza, que permitió hacer funcionar dos ejemplos. Se confirma la hipótesis de partida con los resultados obtenidos en esta investigación. Los elementos integrados y sintetizados en los módulos de enseñanza consiguen más rendimiento en los aprendizajes que considerados en sí mismos por separado, sin complicar ni aumentar los costes y esto en diversos ambientes económicos y culturales, siendo factible para cualquier profesor en su aula. Como consecuencia de lo anterior, es posible hacer una síntesis superadora de las estructuras de la tecnología didáctica, a través de la didáctica modular, que genera 'módulos de aprendizaje' o, en un sentido más pragmático, 'las unidades modulares de enseñanza'.
Leer menos