Historia de las Islas Baleares a través de sus monumentos : lo que cuentan las piedras
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
VariosEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2004Resumen:
Material interactivo dedicado a la historia de las Islas Baleares y centrado en los principales monumentos de cada periodo histórico. Cada cd-rom incluye las secciones siguientes: Historia, Cronología, El personaje, La cita, La imagen, Los principales monumentos, Otros monumentos. Se combinan textos precisos con imágenes en forma de vídeo, fotografía convencional y fotografía de 360 grados, técnica con la que es posible recorrer virtualmente lugares emblemáticos. Los cd-roms abarcan desde los primeros pobladores de las Islas Baleares hasta la reciente historia de principios del siglo XXI, pasando por las fundamentales etapas históricas de las Baleares: el mundo de los honderos, la llegada del Islam, la incidencia del Humanismo, del Barroco, la crisis de la monarquía de Habsburgo, la monarquía borbónica, la Menorca británica, las transformaciones sociales y culturales del mundo contemporáneos o la revolución del turismo.
Material interactivo dedicado a la historia de las Islas Baleares y centrado en los principales monumentos de cada periodo histórico. Cada cd-rom incluye las secciones siguientes: Historia, Cronología, El personaje, La cita, La imagen, Los principales monumentos, Otros monumentos. Se combinan textos precisos con imágenes en forma de vídeo, fotografía convencional y fotografía de 360 grados, técnica con la que es posible recorrer virtualmente lugares emblemáticos. Los cd-roms abarcan desde los primeros pobladores de las Islas Baleares hasta la reciente historia de principios del siglo XXI, pasando por las fundamentales etapas históricas de las Baleares: el mundo de los honderos, la llegada del Islam, la incidencia del Humanismo, del Barroco, la crisis de la monarquía de Habsburgo, la monarquía borbónica, la Menorca británica, las transformaciones sociales y culturales del mundo contemporáneos o la revolución del turismo.
Leer menos